foto
Imagen de Google Jackets

Recursos didácticos en la clase de matemática en el Ciclo Básico de una escuela secundaria de la ciudad de Victoria, Entre Ríos / Sandra M. I. Alovero.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2016.Descripción: 49 p. ; 29 x 21 cm.+ 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Esta investigación surge como interés personal debido a que actualmente la didáctica que se utiliza en las clases de Matemáticas plantea nuevos desafíos en el marco de los lineamientos curriculares de la escuela secundaria entrerriana, los cuales proyectan un abordaje complejo que requiere el empleo de nuevas estrategias de enseñanza que puedan superar el aprendizaje mecánico y repetitivo. Dichos lineamientos asumen un enfoque que propone cambios en la concepción de la educación, en la visión del mundo y por consiguiente en las prácticas educativas. Teniendo en cuenta que esa teoría de la complejidad, debe hacerse desde la pluralidad y diversidad del pensamiento. Es por ello que los procesos de construcción son activos, con búsquedas, modificaciones en el pensamiento, en las producciones escritas, en las propuestas, indagando nuevas expresiones. Priorizando el desarrollo del aprendizaje significativo, en las nuevas propuestas de enseñanza se orienta a favorecer la reflexión en torno a qué enseñamos, cuándo enseñamos, como lo hacemos y para qué lo hacemos. Para ello se debe poner énfasis en la manera de relacionar los contenidos disciplinares con el contexto más inmediato, para que el aprendizaje sea realmente significativo y los estudiantes puedan trasladar lo aprendido a su vida cotidiana; en este contexto los recursos didácticos cumplen un rol fundamental en la manera de poner en acto nuestras prácticas pedagógicas.
Nota de disertación: Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario. Resumen: La presente tesina investigativa tiene como objetivo central indagar sobre los recursos didácticos que utilizan los profesores de Matemática, en el ciclo básico de una escuela oficial de la ciudad de Victoria (E.R). Dentro de los objetivos que nos proponemos esta comprender como son utilizados los recursos didácticos seleccionados por los profesores, conocer e identificar los recursos que se despliegan en las clases. Analizar de qué manera implementan los profesores los recursos didácticos para lograr aprendizaje significativo en el ciclo básico de una escuela oficial de la ciudad de Victoria. Consta de una primera parte en la cual se realizó un desarrollo teórico sobre las palabras clave, tomando a diversos autores como Camilloni, Sanjurjo, Ausubel, Litwin. A posteriori, se llevó adelante un trabajo de campo encuadrado dentro de la metodología cualitativa, se realizaron observaciones y entrevistas en la mencionada institución para recopilar información sobre la problemática planteada y finalmente se elaboraron las conclusiones sobre la investigación como resultado de los datos obtenidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 37:51 A42 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7006
Total de reservas: 0

Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.

7.

Esta investigación surge como interés personal debido a que actualmente la didáctica que se
utiliza en las clases de Matemáticas plantea nuevos desafíos en el marco de los lineamientos
curriculares de la escuela secundaria entrerriana, los cuales proyectan un abordaje complejo que
requiere el empleo de nuevas estrategias de enseñanza que puedan superar el aprendizaje
mecánico y repetitivo. Dichos lineamientos asumen un enfoque que propone cambios en la
concepción de la educación, en la visión del mundo y por consiguiente en las prácticas
educativas. Teniendo en cuenta que esa teoría de la complejidad, debe hacerse desde la
pluralidad y diversidad del pensamiento. Es por ello que los procesos de construcción son
activos, con búsquedas, modificaciones en el pensamiento, en las producciones escritas, en las
propuestas, indagando nuevas expresiones. Priorizando el desarrollo del aprendizaje
significativo, en las nuevas propuestas de enseñanza se orienta a favorecer la reflexión en torno
a qué enseñamos, cuándo enseñamos, como lo hacemos y para qué lo hacemos. Para ello se debe
poner énfasis en la manera de relacionar los contenidos disciplinares con el contexto más
inmediato, para que el aprendizaje sea realmente significativo y los estudiantes puedan trasladar
lo aprendido a su vida cotidiana; en este contexto los recursos didácticos cumplen un rol
fundamental en la manera de poner en acto nuestras prácticas pedagógicas.

La presente tesina investigativa tiene como objetivo central indagar sobre los recursos didácticos
que utilizan los profesores de Matemática, en el ciclo básico de una escuela oficial de la ciudad
de Victoria (E.R).
Dentro de los objetivos que nos proponemos esta comprender como son utilizados los recursos
didácticos seleccionados por los profesores, conocer e identificar los recursos que se despliegan
en las clases. Analizar de qué manera implementan los profesores los recursos didácticos para
lograr aprendizaje significativo en el ciclo básico de una escuela oficial de la ciudad de Victoria.
Consta de una primera parte en la cual se realizó un desarrollo teórico sobre las palabras clave,
tomando a diversos autores como Camilloni, Sanjurjo, Ausubel, Litwin. A posteriori, se llevó
adelante un trabajo de campo encuadrado dentro de la metodología cualitativa, se realizaron
observaciones y entrevistas en la mencionada institución para recopilar información sobre la
problemática planteada y finalmente se elaboraron las conclusiones sobre la investigación como
resultado de los datos obtenidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.