foto
Imagen de Google Jackets

Elaboración de galletitas con alto contenido de fibras sensorialmente aceptable / Melisa Vázquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2016.Descripción: 81 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Las galletitas y bizcochos constituyen un grupo de productos farináceos. Su consumo es tradicional en Argentina, y las variedades de galletitas de agua y galletitas dulces sin relleno envasadas integran la canasta básica de alimentos. (1). Son productos muy populares, elaborados de trigos duros y blandos, que contienen azúcar y grasas en su formulación, tienen variedad de sabores, larga vida útil y permiten la incorporación de alto contenido de fibra, (26) convirtiéndolos en alimentos funcionales que además de sus efectos nutritivos intrínsecos, ejercen un efecto beneficioso sobre una o más funciones selectivas del organismo. (5) Las fibras ocupan un lugar destacado, ya que se han asociado a la reducción de riesgos de padecer una Enfermedad Crónica No Transmisible promoviendo una alimentación saludable. (26) El objetivo de este trabajo de investigación fue elaborar galletitas con alto contenido de fibras y evaluarlas a través de diferentes prueba.
Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario. Resumen: Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles representan las principales causas de muerte en nuestro país, teniendo como factor de riesgo a la mala alimentación debido a la ingesta aumentada de calorías, azúcares, sodio, grasas saturas y trans, y a la disminución del consumo de fibras y grasas poliinsaturadas. Las galletitas son productos que integran la canasta básica de alimentos, en las cuales pueden incorporarse cantidades altas de fibra, convirtiéndolas así en alimentos funcionales que además de sus efectos nutritivos ejercen efectos beneficiosos en el organismo. El objetivo del trabajo fue elaborar galletitas de avena y semillas de chía con el agregado de inulina, actuando como fibra soluble prebiótica, que sean aceptables para el consumidor y no se detecten diferencias sensoriales significativas con las galletitas control. Para ello se utilizó inulina, azúcar, margarina, aceite de girasol, harina de trigo, polvo de hornear, huevos, avena y semillas de chía. Se realizó la mezcla de los ingredientes, amasado, reposo, formación de galletitas, horneado, envasado y almacenamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 664.68 V34 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6976
Total de reservas: 0

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario.

30.

Las galletitas y bizcochos constituyen un grupo de productos farináceos. Su
consumo es tradicional en Argentina, y las variedades de galletitas de agua y
galletitas dulces sin relleno envasadas integran la canasta básica de alimentos. (1).
Son productos muy populares, elaborados de trigos duros y blandos, que contienen
azúcar y grasas en su formulación, tienen variedad de sabores, larga vida útil y
permiten la incorporación de alto contenido de fibra, (26) convirtiéndolos en
alimentos funcionales que además de sus efectos nutritivos intrínsecos, ejercen un
efecto beneficioso sobre una o más funciones selectivas del organismo. (5)
Las fibras ocupan un lugar destacado, ya que se han asociado a la reducción de
riesgos de padecer una Enfermedad Crónica No Transmisible promoviendo una
alimentación saludable. (26)
El objetivo de este trabajo de investigación fue elaborar galletitas con alto contenido
de fibras y evaluarlas a través de diferentes prueba.

Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles representan las principales causas de
muerte en nuestro país, teniendo como factor de riesgo a la mala alimentación
debido a la ingesta aumentada de calorías, azúcares, sodio, grasas saturas y trans,
y a la disminución del consumo de fibras y grasas poliinsaturadas.
Las galletitas son productos que integran la canasta básica de alimentos, en las
cuales pueden incorporarse cantidades altas de fibra, convirtiéndolas así en
alimentos funcionales que además de sus efectos nutritivos ejercen efectos
beneficiosos en el organismo.
El objetivo del trabajo fue elaborar galletitas de avena y semillas de chía con el
agregado de inulina, actuando como fibra soluble prebiótica, que sean aceptables
para el consumidor y no se detecten diferencias sensoriales significativas con las
galletitas control. Para ello se utilizó inulina, azúcar, margarina, aceite de girasol,
harina de trigo, polvo de hornear, huevos, avena y semillas de chía. Se realizó la
mezcla de los ingredientes, amasado, reposo, formación de galletitas, horneado,
envasado y almacenamiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.