foto
Imagen de Google Jackets

La enseñanza de la Historia y las estrategias metodológicas en una escuela secundaria / María Julieta Schenfeld.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n, 2015.Descripción: 154 p. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
A partir del año 2008, a dos años de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en Entre Ríos se dio inicio a un proceso de transformación de la Escuela Secundaria que apuntó, básicamente, a su Re-significación1 a partir de reflexiones y propuestas para trabajar los nuevos desafíos a los cuales se enfrenta como institución. Dentro de ese contexto de transformación comenzaron a implementarse los denominados “diseños curriculares” construidos con la participación de profesores, asesores pedagógicos, tutores, preceptores y directivos.
Nota de disertación: Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 37.012:9 S31 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6943
Total de reservas: 0

Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.

20.

A partir del año 2008, a dos años de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206,
en Entre Ríos se dio inicio a un proceso de transformación de la Escuela Secundaria que apuntó,
básicamente, a su Re-significación1
a partir de reflexiones y propuestas para trabajar los nuevos
desafíos a los cuales se enfrenta como institución.
Dentro de ese contexto de transformación comenzaron a implementarse los denominados
“diseños curriculares” construidos con la participación de profesores, asesores pedagógicos,
tutores, preceptores y directivos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.