foto
Imagen de Google Jackets

Determinación del consumo de bebidas en relación a la ingesta de agua y aquellas adicionadas con jarabe de maíz de alta fructosa en adolescentes de 10 a 12 años de Sanford, Santa Fe / Antonela Verdecchia Minguez [y] Betina Nonino.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2020.Descripción: 107 p. ; ilTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El patrón de consumo de bebidas analcohólicas que contienen Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) fue estableciéndose desde edades cada vez más tempranas y este consumo, que es habitual tanto en la mesa de los argentinos como en el resto de los ámbitos escolar y social, hizo que esta habitualidad se vuelva una normalidad motivo por el cual el objetivo de esta investigación fue determinar el consumo de bebidas en relación a la ingesta de agua y aquellas adicionadas con Jarabe de Maíz de Alta Fructosa en adolescentes de 10 a 12 años del colegio José Pedroni Nº6039, de Sanford Santa fe, durante el período del 9 al 13 de marzo del año 2020.
Nota de disertación: Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web. Resumen: La alimentación evoluciona con el tiempo bajo la influencia de muchos factores y de interacciones complejas. Los ingresos, los precios, las preferencias individuales, las creencias y las tradiciones culturales, las estrategias de marketing y la masificación de los productos alimentarios, así como factores geográficos, ambientales, sociales y económicos, conforman en su compleja interacción las características del consumo de alimentos. (Zapata et al., 2016) El creciente consumo de azúcares en alimentos sólidos y en especial en bebidas analcohólicas que han reemplazado al agua, en particular en la población infantil y adolescente, es motivo de preocupación tanto de autoridades sanitarias nacionales como internacionales. (Olguín et al., 2015)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Ej.:1 Disponible TD0012
Total de reservas: 0

Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.

El patrón de consumo de bebidas analcohólicas que contienen Jarabe de Maíz de Alta
Fructosa (JMAF) fue estableciéndose desde edades cada vez más tempranas y este
consumo, que es habitual tanto en la mesa de los argentinos como en el resto de los
ámbitos escolar y social, hizo que esta habitualidad se vuelva una normalidad motivo
por el cual el objetivo de esta investigación fue determinar el consumo de bebidas en
relación a la ingesta de agua y aquellas adicionadas con Jarabe de Maíz de Alta
Fructosa en adolescentes de 10 a 12 años del colegio José Pedroni Nº6039, de Sanford
Santa fe, durante el período del 9 al 13 de marzo del año 2020.

La alimentación evoluciona con el tiempo bajo la influencia de muchos factores y de
interacciones complejas. Los ingresos, los precios, las preferencias individuales, las
creencias y las tradiciones culturales, las estrategias de marketing y la masificación de
los productos alimentarios, así como factores geográficos, ambientales, sociales y
económicos, conforman en su compleja interacción las características del consumo de
alimentos. (Zapata et al., 2016)
El creciente consumo de azúcares en alimentos sólidos y en especial en bebidas
analcohólicas que han reemplazado al agua, en particular en la población infantil y
adolescente, es motivo de preocupación tanto de autoridades sanitarias nacionales
como internacionales. (Olguín et al., 2015)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.