foto
Imagen de Google Jackets

Prevalencia de doble carga de malnutrición en las familias del Centro Conin Rosario 1, de Barrio Nuevo Alberdi, Rosario en ele periodo de abril, de 2018 / Anely Cecilia Kopaitich.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2018.Descripción: 89 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La doble carga de malnutrición es el resultado de la transición alimentaria que se hace evidente en los países en vías de desarrollo, los que no habiendo resuelto los problemas de déficit nutricional experimentan elevados índices de sobrepeso, obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con estos. La adopción de dietas "occidentales" las cuales se caracterizan por ser: altas en grasas saturadas, azúcares y carbohidratos refinados; bajas en fibras y grasas polinsaturadas, acompañada a su vez por reducidos niveles de actividad física, definen la llamada transición nutricional. (Popkin, 1994).
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Estanteria General 612.39 K75 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7204
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

10.

La doble carga de malnutrición es el resultado de la transición alimentaria que
se hace evidente en los países en vías de desarrollo, los que no habiendo resuelto los
problemas de déficit nutricional experimentan elevados índices de sobrepeso,
obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con estos.
La adopción de dietas "occidentales" las cuales se caracterizan por ser: altas
en grasas saturadas, azúcares y carbohidratos refinados; bajas en fibras y grasas
polinsaturadas, acompañada a su vez por reducidos niveles de actividad física,
definen la llamada transición nutricional. (Popkin, 1994).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.