foto
Imagen de Google Jackets

El Síndrome de Burnout en docentes de escuela secundaria / Fernando Andrés Calvo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n, 2018.Descripción: 13 p. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La investigación tiene como objetivo general comprender cómo afecta el malestar docente a los profesores de una escuela secundaria de Rosario. En este marco, los objetivos específicos tuvieron que ver con identificar los factores que causan dicho malestar tanto así como el modo en que afecta esta problemática en su propia práctica de enseñanza. El enfoque general del trabajo es de carácter hermenéutico-interpretativo. La referencia teórica se basó en una serie de conceptos que consideramos de importancia para el abordaje de la investigación, y que apuntan a comprender los dos focos de análisis delimitados; como dijimos, consideramos la problemática del malestar docente desde dos grandes aspectos: factores que lo causan y síntomas que lo manifiestan, siendo esto último aquello que nos permite visualizar el modo en que afecta la práctica docente.
Nota de disertación: Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web. Resumen: La presente investigación tiene como interés central indagar sobre el modo en que afecta el malestar docente a profesores de escuela secundaria. Para ello nos valimos de un enfoque teórico en el que destaca, entre otros conceptos, el de Síndrome de Burnout elaborado por Freudenberger (Freudenberger, 1974). El campo de trabajo se delimita a una escuela secundaria de la ciudad de Rosario, en el mes de julio del año 2018. Como primera instancia se realizaron diez encuestas a profesores con el fin de seleccionar finalmente a dos de ellos para el desarrollo de las entrevistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 616.891.4 C18 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7200
Total de reservas: 0

Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

14.

La investigación tiene como objetivo general comprender cómo afecta el
malestar docente a los profesores de una escuela secundaria de Rosario. En este marco,
los objetivos específicos tuvieron que ver con identificar los factores que causan dicho
malestar tanto así como el modo en que afecta esta problemática en su propia práctica
de enseñanza.
El enfoque general del trabajo es de carácter hermenéutico-interpretativo. La
referencia teórica se basó en una serie de conceptos que consideramos de importancia
para el abordaje de la investigación, y que apuntan a comprender los dos focos de
análisis delimitados; como dijimos, consideramos la problemática del malestar docente
desde dos grandes aspectos: factores que lo causan y síntomas que lo manifiestan,
siendo esto último aquello que nos permite visualizar el modo en que afecta la práctica
docente.

La presente investigación tiene como interés central indagar sobre el modo en
que afecta el malestar docente a profesores de escuela secundaria.
Para ello nos valimos de un enfoque teórico en el que destaca, entre otros
conceptos, el de Síndrome de Burnout elaborado por Freudenberger (Freudenberger,
1974).
El campo de trabajo se delimita a una escuela secundaria de la ciudad de
Rosario, en el mes de julio del año 2018. Como primera instancia se realizaron diez
encuestas a profesores con el fin de seleccionar finalmente a dos de ellos para el
desarrollo de las entrevistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.