Merceología : productos orgánicos. Segundo curso / Pedro R. Giménez.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Ciordia, 1981.Edición: 24a edDescripción: 323 p. : il. ; 21 cmTema(s): Resumen: Contiene: Hidratos de carbono. Reacciones características. Reconocimiento del poder reductor de la glucosa. hidrólisis. Reconocimiento de los productos obtenidos. Proteínas. Reacciones de precipitación y coagulación. Reacción de Biuret y Xantoproteica. Harina. Separación del flúten y el almidón. Determinación de la acidez. Almidón. Hidrólisis. Observación microscópica. Alcohol metílico. Caracteres físicos y químicos. Destilación de la madera. Acido piroleñosos. Alcohol etílico. Propiedades físicas y químicas. Fermentación de la glucosa. Alcoholimetría. Determinación del grado alcohólico de líquidos hidroalcohólicos. Vinos. Ensayos. Cerveza. Observación organoléptica. Vinagre. Apreciación de los caracteres organolépticos. Sacaroso o azúcar común. Observación de sus caracteres organolépticos. Miel. Observación de sus caracteres organolépticos. Determinación de la presencia de la glucosa. Ceras. Observación de sus caracteres organolépticos. Reconocimiento de la adulteración con parafina. Grasas aceites. Observación de sus caracteres organolépticos. Determinación del punto de congelación de un aceite. Reconocimiento de las adulteraciones en el aceite de oliva. Determinación de la presencia de aceites extraños. Saponificación de las materias grasas. Obtención del jabón. Leche. Determinación de la densidad. Determinación de la acidez. Reconocimiento de la pasterización. Obtención del papel apergaminado. Fibras textiles. Observación microscópica. Diferencias entre seda, la lana y el algodón.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
UCU Biblioteca Rosario Estantería de Carreras | 661.7 | G 39 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.:1 | Sala | 5171 |
Incluye índice.
Contiene: Hidratos de carbono. Reacciones características. Reconocimiento del poder reductor de la glucosa. hidrólisis. Reconocimiento de los productos obtenidos. Proteínas. Reacciones de precipitación y coagulación. Reacción de Biuret y Xantoproteica. Harina. Separación del flúten y el almidón. Determinación de la acidez. Almidón. Hidrólisis. Observación microscópica. Alcohol metílico. Caracteres físicos y químicos. Destilación de la madera. Acido piroleñosos. Alcohol etílico. Propiedades físicas y químicas. Fermentación de la glucosa. Alcoholimetría. Determinación del grado alcohólico de líquidos hidroalcohólicos. Vinos. Ensayos. Cerveza. Observación organoléptica. Vinagre. Apreciación de los caracteres organolépticos. Sacaroso o azúcar común. Observación de sus caracteres organolépticos. Miel. Observación de sus caracteres organolépticos. Determinación de la presencia de la glucosa. Ceras. Observación de sus caracteres organolépticos. Reconocimiento de la adulteración con parafina. Grasas aceites. Observación de sus caracteres organolépticos. Determinación del punto de congelación de un aceite. Reconocimiento de las adulteraciones en el aceite de oliva. Determinación de la presencia de aceites extraños. Saponificación de las materias grasas. Obtención del jabón. Leche. Determinación de la densidad. Determinación de la acidez. Reconocimiento de la pasterización. Obtención del papel apergaminado. Fibras textiles. Observación microscópica. Diferencias entre seda, la lana y el algodón.
No hay comentarios en este titulo.
