foto
Imagen de Google Jackets

Determinación de cadmio en porotos de soja de la zona Rosafe / María Leticia Gardella.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2013.Descripción: 56 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CD autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s):
Contenidos:
La soja, Glycine max, es el cultivo que mayor área sembrada tiene actualmente nuestro país y ocupa un papel fundamental en la economía interna, siendo el mayor generador de divisas. Gran parte de la producción sojera tiene su epicentro en la zona Rosafé, sumado a la ubicación estratégica para la exportación de granos y productos acabados. La inocuidad y calidad de la soja y sus subproductos dependen principalmente de factores extrínsecos. Debido a estos problemas el Código Alimentario Argentino (C.A.A) ha dado pautas para su control de calidad de manera que este alimento sea seguro. La contaminación natural y antropogénica hicieron que sea necesario monitorear los niveles de metales pesados en los alimentos. La exposición al cadmio tiene consecuencias graves sobre la salud humana.
Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 635.655 G26 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible DIGITAL EN DRIVE 2478
Total de reservas: 0

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

15.

La soja, Glycine max, es el cultivo que mayor área sembrada tiene
actualmente nuestro país y ocupa un papel fundamental en la economía interna,
siendo el mayor generador de divisas. Gran parte de la producción sojera tiene su
epicentro en la zona Rosafé, sumado a la ubicación estratégica para la
exportación de granos y productos acabados.
La inocuidad y calidad de la soja y sus subproductos dependen
principalmente de factores extrínsecos. Debido a estos problemas el Código
Alimentario Argentino (C.A.A) ha dado pautas para su control de calidad de
manera que este alimento sea seguro.
La contaminación natural y antropogénica hicieron que sea necesario
monitorear los niveles de metales pesados en los alimentos. La exposición al
cadmio tiene consecuencias graves sobre la salud humana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.