foto
Imagen de Google Jackets

Nivel de contaminación en diferentes sectores de la media res vacuna / Mariana Aylén Argüello Mac Donnell.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2015.Descripción: 76 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Clasificación CDD:
  • 637.5
Recursos en línea:
Contenidos:
La presencia de MO en los alimentos no significa necesariamente un peligro para el consumidor o una calidad inferior de estos productos. En realidad, si se exceptúa el reducido número de productos esterilizados, cada bocado de alimento contiene levaduras inocuas, mohos, bacterias y otros MO. La mayor parte de los alimentos se convierten en potencialmente riesgosos para el consumidor sólo después de que han sido vulnerados los principios de higiene, limpieza y desinfección. Si los alimentos han estado sometidos a condiciones que pudieran haber permitido la contaminación de los mismos y/o la multiplicación de agentes infecciosos o toxigénicos, pueden constituirse en vehículo de transmisión de ETA. La puesta en evidencia de estos riesgos se basa en el examen de muestras de alimentos en busca de los propios agentes patógenos o de MO índices de una contaminación no admisible. (12).
Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario. Resumen: Si bien todos los alimentos pueden ser causales de enfermedades vinculadas con bacterias patógenas, las carnes vacunas y sus subproductos particularmente (Tales como: hígado, pulmones, tráquea, corazón, riñones, estómago y tripas), son una fuente importante de infecciones humanas. Así, la ingesta de microorganismos (MO) patógenos como de sus toxinas, aun en bajas dosis, puede derivar en enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), siendo crucial asegurar la inocuidad y calidad de las carnes. (6).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Estanteria General 637.5 A69 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6972
Total de reservas: 0

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario.

16.

La presencia de MO en los alimentos no significa necesariamente un peligro para el
consumidor o una calidad inferior de estos productos. En realidad, si se exceptúa el
reducido número de productos esterilizados, cada bocado de alimento contiene
levaduras inocuas, mohos, bacterias y otros MO. La mayor parte de los alimentos se
convierten en potencialmente riesgosos para el consumidor sólo después de que han
sido vulnerados los principios de higiene, limpieza y desinfección. Si los alimentos han
estado sometidos a condiciones que pudieran haber permitido la contaminación de los
mismos y/o la multiplicación de agentes infecciosos o toxigénicos, pueden constituirse
en vehículo de transmisión de ETA. La puesta en evidencia de estos riesgos se basa en
el examen de muestras de alimentos en busca de los propios agentes patógenos o de
MO índices de una contaminación no admisible. (12).

Si bien todos los alimentos pueden ser causales de enfermedades vinculadas con
bacterias patógenas, las carnes vacunas y sus subproductos particularmente (Tales
como: hígado, pulmones, tráquea, corazón, riñones, estómago y tripas), son una fuente
importante de infecciones humanas.
Así, la ingesta de microorganismos (MO) patógenos como de sus toxinas, aun en bajas
dosis, puede derivar en enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), siendo crucial
asegurar la inocuidad y calidad de las carnes. (6).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.