foto
Imagen de Google Jackets

La enseñanza de la traducción literaria en la carrera traductorado literario y técnico - científico en inglés / Lucas Damián Vini.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n, 2016.Descripción: 65 p. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La realización de esta investigación, que tiene como objetivo comprender cómo se aborda la enseñanza de la traducción literaria, surge de un interés tanto personal como profesional. La experiencia como alumno y como adscripto en la cátedra Traducción Literaria y la práctica como profesional de la traducción han resultado en una constante reflexión acerca de la tarea de traducir en general y, en particular, acerca de la traducción literaria y su enseñanza. Esta reflexión intenta la comprensión de la traducción literaria y de su enseñanza. Es por eso que aparece constantemente la pregunta acerca de cómo se aborda la enseñanza de una tarea (la traducción literaria) que muchos autores creen imposible de llevar a cabo1. .
Nota de disertación: Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario. Resumen: Este trabajo está marcado por un interrogante principal ¿cómo se aborda la enseñanza de la traducción literaria? En un contexto determinado, la carrera Traductorado Literario y Técnico – Científico de un Instituto Superior de Profesorado de una Ciudad del sur de la provincia de Santa Fe. Nuestro marco teórico desarrolla conceptos que nos permiten un acercamiento al análisis de la enseñanza de la traducción literaria en la cátedra Traducción Literaria. Estos conceptos están basados en los trabajos de Litwin, Edelstein, Sanjurjo y Rodríguez y Galán Mañaz y nos permitieron pensar en las prácticas de enseñanza, la enseñanza de la traducción literaria y la reflexión sobre las prácticas de enseñanza; asimismo nos abrieron la posibilidad del análisis de las preguntas planteadas en nuestra problemática. Para poder cumplir con los objetivos planteados para esta investigación utilizamos como herramientas para recoger información la entrevista, las observaciones de clase y los cuestionarios. Esto nos permitió contar con material para analizar a la luz de lo planteado en el marco teórico. En esta investigación buscamos utilizar todas las herramientas teóricas y la información de campo con el objetivo de comprender cómo se aborda la enseñanza de la traducción literaria en el contexto marcado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 378:81'25 V71 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7000
Total de reservas: 0

Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.

17.

La realización de esta investigación, que tiene como objetivo comprender cómo se aborda la
enseñanza de la traducción literaria, surge de un interés tanto personal como profesional. La
experiencia como alumno y como adscripto en la cátedra Traducción Literaria y la práctica
como profesional de la traducción han resultado en una constante reflexión acerca de la tarea
de traducir en general y, en particular, acerca de la traducción literaria y su enseñanza. Esta
reflexión intenta la comprensión de la traducción literaria y de su enseñanza. Es por eso que
aparece constantemente la pregunta acerca de cómo se aborda la enseñanza de una tarea (la
traducción literaria) que muchos autores creen imposible de llevar a cabo1.
.

Este trabajo está marcado por un interrogante principal ¿cómo se aborda la enseñanza
de la traducción literaria? En un contexto determinado, la carrera Traductorado Literario y
Técnico – Científico de un Instituto Superior de Profesorado de una Ciudad del sur de la
provincia de Santa Fe. Nuestro marco teórico desarrolla conceptos que nos permiten un
acercamiento al análisis de la enseñanza de la traducción literaria en la cátedra Traducción
Literaria. Estos conceptos están basados en los trabajos de Litwin, Edelstein, Sanjurjo y
Rodríguez y Galán Mañaz y nos permitieron pensar en las prácticas de enseñanza, la
enseñanza de la traducción literaria y la reflexión sobre las prácticas de enseñanza; asimismo
nos abrieron la posibilidad del análisis de las preguntas planteadas en nuestra problemática.
Para poder cumplir con los objetivos planteados para esta investigación utilizamos como
herramientas para recoger información la entrevista, las observaciones de clase y los
cuestionarios. Esto nos permitió contar con material para analizar a la luz de lo planteado en
el marco teórico. En esta investigación buscamos utilizar todas las herramientas teóricas y la
información de campo con el objetivo de comprender cómo se aborda la enseñanza de la
traducción literaria en el contexto marcado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.