Producción de queso con quimosina de cartamo / Federico R. Chiappero
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (Argentina) : s.n., 2025.Descripción: 73 p. : ilTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Disponible en repositorio RIUCU. Resumen: El presente trabajo se realizó en la planta de lácteos Ricolact, ruta 34, km153, San Martin de las Escobas, provincia de Santa Fe. Tuvo como objetivo verificar que la quimosina obtenida a partir de recombinación vegetal, utilizando el cártamo, puede coagular la leche de manera similar a la quimosina utilizada comercialmente a partir de la recombinación bacteriana, y que los quesos producidos son semejantes en características sensoriales y composición química a los producidos en la planta. Se produjeron 2 tipos de queso, blando y duro. La actividad coagulante de la quimosina. se midió a través de 3 indicadores que fueron: la concentración de quimosina, el tiempo de coagulado y la calidad de la cuajada. Los indicadores arrojaron valores similares a los de los quesos producidos comercialmente en la planta.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU
|
UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL | 613 | C 34 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TD0138 |
Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Disponible en repositorio RIUCU.
Incluye bibliografía.
El presente trabajo se realizó en la planta de lácteos Ricolact, ruta 34, km153, San Martin de las Escobas, provincia de Santa Fe. Tuvo como objetivo verificar que la quimosina obtenida a partir de recombinación vegetal, utilizando el cártamo, puede coagular la leche de manera similar a la quimosina utilizada comercialmente a partir de la recombinación bacteriana, y que los quesos producidos son semejantes en características sensoriales y composición química a los producidos en la planta. Se produjeron 2 tipos de queso, blando y duro. La actividad coagulante de la quimosina. se midió a través de 3 indicadores que fueron: la concentración de quimosina, el tiempo de coagulado y la calidad de la cuajada. Los indicadores arrojaron valores similares a los de los quesos producidos comercialmente en la planta.
No hay comentarios en este titulo.
