foto
Imagen de Google Jackets

Frecuencia de incompatibilidad potencial para el antígeno K1 en embarazadas y sus parejas / Laura Becerra

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) s.n. 2024Descripción: 36 p. ilTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología.Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Disponible en repositorio RIUCU. Resumen: El sistema sanguíneo Kell está constituido por 38 antígenos de los cuales los más importantes son: K (KEL1) y k (KEL2). Son altamente inmunogénicos, lo que le confiere el tercer lugar de importancia en el desarrollo de anticuerpos. Los anticuerpos contra los antígenos del Sistema son capaces de provocar la Enfermedad Hemolítica Fetoneonatal (EHFN) y reacciones hemolíticas postransfusionales. La inmunización por anti-K1 no es frecuente, pero puede provocar un cuadro de anemia fetal muy grave llevando a niveles como el kernicterus. Se da cuando el feto ha heredado del padre un antígeno ausente en la madre, esta se ha sensibilizado generando anticuerpos que alcanzan a la circulación fetal a través de la placenta e inducen la destrucción de los Glóbulos rojos y sus precursores hematopoyéticos. La incompatibilidad potencial de las parejas estudiadas, se da cuando la embarazada carece del antígeno K1 (es susceptible por lo tanto a la aloinmunización) y su pareja es portadora del antígeno K1. La importancia de su detección permite vigilar el posible desarrollo de la EHFN en aquellas embarazadas que no presentan el antígeno K1 mientras sus parejas son portadoras del mismo. El propósito de este trabajo de diseño retrospectivo, transversal y descriptivo, es describir la frecuencia de incompatibilidad potencial para el antígeno K1 en la población estudiada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL 616.15 B389 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TD0125
Total de reservas: 0

Navegando UCU Biblioteca Rosario estanterías,Ubicación en estantería: REPOSITORIO INSTITUCIONAL Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)

TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Disponible en repositorio RIUCU.

Incluye bibliografía. 10

El sistema sanguíneo Kell está constituido por 38 antígenos de los cuales los más importantes son: K (KEL1) y k (KEL2). Son altamente inmunogénicos, lo que le confiere el tercer lugar de importancia en el desarrollo de anticuerpos. Los anticuerpos contra los antígenos del Sistema son capaces de provocar la Enfermedad Hemolítica Fetoneonatal (EHFN) y reacciones hemolíticas postransfusionales. La inmunización por anti-K1 no es frecuente, pero puede provocar un cuadro de anemia fetal muy grave llevando a niveles como el kernicterus. Se da cuando el feto ha heredado del padre un antígeno ausente en la madre, esta se ha sensibilizado generando anticuerpos que alcanzan a la circulación fetal a través de la placenta e inducen la destrucción de los Glóbulos rojos y sus precursores hematopoyéticos. La incompatibilidad potencial de las parejas estudiadas, se da cuando la embarazada carece del antígeno K1 (es susceptible por lo tanto a la aloinmunización) y su pareja es portadora del antígeno K1. La importancia de su detección permite vigilar el posible desarrollo de la EHFN en aquellas embarazadas que no presentan el antígeno K1 mientras sus parejas son portadoras del mismo. El propósito de este trabajo de diseño retrospectivo, transversal y descriptivo, es describir la frecuencia de incompatibilidad potencial para el antígeno K1 en la población estudiada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.