foto
Imagen de Google Jackets

Evaluación de la ingesta alimentaria y su relación con el índice de masa corporal y porcentaje de masa grasa en personas que realizan actividad física en el Centro de Capacitación Física de la ciudad de Rosario / Natalí Bertani.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2016.Descripción: 70 p. : gráfs.; 29 x 21 cm.+ 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Durante los últimos años es notable la toma de conciencia respecto de la importancia de la realización de actividad física. Muchas personas asumen la existencia de una relación directa entre la práctica deportiva regular y la mejora en su calidad de vida. Esto puede verse reflejado en el fuerte auge que experimentaron en el número de asistentes, tanto gimnasios como diversos espacios orientados a la ejercitación. No obstante, si bien la realización de actividad física es altamente recomendable, sus resultados pueden no ser los esperados si la misma no es acompañada de una correcta ingesta alimentaria que asegure los aportes nutricionales requeridos diariamente.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web. Resumen: La alimentación juega un papel fundamental en cada etapa de la vida. La realización de actividad física constituye un camino adecuado para mejorar la calidad de vida de las personas y en consecuencia debería formar parte de una rutina diaria. Para la obtención de resultados óptimos, la práctica deportiva debe ir necesariamente acompañada por una nutrición adecuada, orientada a mantener una ingesta de kilocalorías de macro y micronutrientes acorde a las necesidades de cada persona.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 612.39 B39 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6978
Total de reservas: 0

Navegando UCU Biblioteca Rosario estanterías,Ubicación en estantería: Cajas Tesinas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

23.

Durante los últimos años es notable la toma de conciencia respecto de la
importancia de la realización de actividad física. Muchas personas asumen la
existencia de una relación directa entre la práctica deportiva regular y la mejora
en su calidad de vida. Esto puede verse reflejado en el fuerte auge que
experimentaron en el número de asistentes, tanto gimnasios como diversos
espacios orientados a la ejercitación.
No obstante, si bien la realización de actividad física es altamente
recomendable, sus resultados pueden no ser los esperados si la misma no es
acompañada de una correcta ingesta alimentaria que asegure los aportes
nutricionales requeridos diariamente.

La alimentación juega un papel fundamental en cada etapa de la vida. La
realización de actividad física constituye un camino adecuado para mejorar la
calidad de vida de las personas y en consecuencia debería formar parte de una
rutina diaria.
Para la obtención de resultados óptimos, la práctica deportiva debe ir
necesariamente acompañada por una nutrición adecuada, orientada a
mantener una ingesta de kilocalorías de macro y micronutrientes acorde a las
necesidades de cada persona.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.