000 02240nam a22003257a 4500
005 20250822124936.0
008 250822b |||||||| |||| 00| 0 eng d
037 _aTD0153
040 _aAR-RoUCU
_bspa
_cAR-RoUCU
041 _aspa
080 _a613
100 1 _aEpstein, Estefanía.
245 1 _aOptimización del tiempo y temperatura de fermentación de kéfir de agua para regular el PH según los requisitos del código alimentario argentino /
_cEstefanía Epstein.
260 _aRosario (Argentina) :
_bs.n.,
_c2025.
300 _a74 p. :
_bil. ;
502 _aTesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.
502 _aFacultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
502 _aDisponible en repositorio RIUCU.
504 _aIncluye bibliografía.
520 _aEl kéfir es una bebida fermentada que ha ganador popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud. Su producción depende de acción simbiótica de bacterias y levaduras presentes en los gránulos de kéfir y se ve influenciada por el tiempo y la temperatura de fermentación. Esta tesina tuvo como objetivo optimizar las condiciones de tiempo y temperatura de fermentación del kéfir de agua para asegurar un pH dentro del rango permitido por el Código Alimentario Argentino (entre 3,0 y 4,5). Para ello se elaboraron 9 muestras fermentadas a 20°C, 30°C y 40°C durante 24, 48 y 72 horas respectivamente. Los resultados mostraron que el tiempo de fermentación tuvo más influencia en el descenso de pH que la temperatura, aunque esta última puede acelerar levemente el proceso. En todos los casos, el pH final se mantuvo dentro del rango permitido, lo cual sugiere que en la producción artesanal de kéfir se alcanza el pH deseado. La fermentación durante 48hs a 30°C se presenta como la condición más eficiente para alcanzar el pH deseado conforme al Código Alimentario Argentino.
650 _aINVESTIGACION ALIMENTARIA
650 _aINDUSTRIA ALIMENTARIA
653 _aBROMATOLOGIA
700 1 _aMartino, Ana Clara.
_eDirectora de tesis
856 _uhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/766
930 _aBromatología
942 _cRIUCU
999 _c5770
_d5770