000 01967nam a22003617a 4500
005 20250528121804.0
008 250528b |||||||| |||| 00| 0 eng d
037 _aTD0138
_gDigitalizada en PDF.
040 _aAR-RoUCU
_bspa
_cAR-RoUCU
041 _aspa
080 _a613
100 1 _aChiappero, Federico
245 1 0 _aProducción de queso con quimosina de cartamo /
_cFederico R. Chiappero
260 _aRosario (Argentina) :
_bs.n.,
_c2025.
300 _a73 p. :
_bil. ;
502 _aTesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.
502 _aFacultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
502 _aDisponible en repositorio RIUCU.
504 _aIncluye bibliografía.
520 _aEl presente trabajo se realizó en la planta de lácteos Ricolact, ruta 34, km153, San Martin de las Escobas, provincia de Santa Fe. Tuvo como objetivo verificar que la quimosina obtenida a partir de recombinación vegetal, utilizando el cártamo, puede coagular la leche de manera similar a la quimosina utilizada comercialmente a partir de la recombinación bacteriana, y que los quesos producidos son semejantes en características sensoriales y composición química a los producidos en la planta. Se produjeron 2 tipos de queso, blando y duro. La actividad coagulante de la quimosina. se midió a través de 3 indicadores que fueron: la concentración de quimosina, el tiempo de coagulado y la calidad de la cuajada. Los indicadores arrojaron valores similares a los de los quesos producidos comercialmente en la planta.
650 _aBROMATOLOGIA
650 _aINDUSTRIA ALIMENTARIA
650 _aINVESTIGACION ALIMENTARIA
650 _aINDUSTRIA LECHERA
650 _aQUESO
653 _aQUIMOSINA
700 1 _aMartino, Ana Clara.
_eDirectora de tesis.
856 _uhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/724
930 _aLic. Bromatología
942 _cRIUCU
999 _c5744
_d5744