| 000 | 01475nam a2200313 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20240205133755.0 | ||
| 008 | 220909b1998 sp ||||fr|||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a8483230356 | ||
| 037 |
_a5895 _bD. Aurora Botteri _cGeneral _fEj.:1 _gImpreso |
||
| 040 |
_aAR-RoUCU _bspa _cAR-RoUCU |
||
| 041 | _aspa | ||
| 080 | _a791.43:32 | ||
| 100 | 1 | _aBlack, Gregory D. | |
| 245 | 1 | 0 |
_aHollywood censurado / _cGregory D. Black |
| 260 |
_aBarcelona : _bCambridge University Press, _c1998. |
||
| 300 |
_a383 p. : _bil. ; _c21 x 13 cm. |
||
| 505 | _aRestricciones en los espectáculos: la censura cinematográfica p. 13. | ||
| 505 | _aOficina Hays y el código moral para las películas p. 31. | ||
| 505 | _aCine uy la literatura moderna p. 96. | ||
| 505 | _aPolítica en el cine y política de la inclusión p. 261. | ||
| 520 | _aEl libro reconstruye el proceso histórico en el que se fue elaborando un código oficial para dirigir la producción de películas. Will Hays, contratado por los magnates de Hollywood y apoyándose en la Iglesia católica, organizó una verdadera máquina censora que reclamaba el control sobre la sexualidad, la moral, las conductas sociales y ejercía su poder sobre los guiones, los personajes y los diálogos, entre otros elementos de la creación cinematográfica. | ||
| 650 | 4 | _aCINE | |
| 651 | _aESTADOS UNIDOS | ||
| 653 |
_aCINE _aCENSURA |
||
| 700 | 1 |
_aFerrer, Isabel _etr. |
|
| 942 | _cLIB | ||
| 999 |
_c5552 _d5552 |
||