000 01270nam a22002414a 4500
005 20240205133016.0
008 220831b1985 ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a9509413054
037 _a6325
_bD. Aurora Botteri
_cGeneral
_fEj.:1
_gImpreso
040 _aAR-RoUCU
_bspa
_cAR-RoUCU
041 _aspa
080 _a791.43:39
245 1 0 _aCine, antropología y colonialismo /
_c[comp. por] Adolfo Colombres.
260 _aBuenos Aires :
_bDel Sol - CLACSO,
_c 1985.
300 _a181 p. ;
_c19 x 12 cm.
490 0 _aAntropológica
505 _aLa utilización de la cámara para registrar la realidad del "otro", o enfocar lo extraño como cotidiano, es algo tan viejo como el cine. No obstante, el concepto de documental se definiría tres décadas después, como secuela de la ruptura Vertov y Flaberty con el cine de estudio. Pero quizás a quien más debe el cine antropológico es a Jean Rouch, cuya rica experiencia fue trayendo al tapete sus aspectos específicos, tanto teóricos como metodológicos y técnicos, por lo que la sana crítica a su obra es un buen modo de abordar la complejidad de esta problemática.
653 _aDOCUMENTOS ANTROPOLOGICOS
700 1 _aColombres, Adolfo
_eComp.
942 _cLIB
999 _c5541
_d5541