000 03122nam a22003734a 4500
005 20220928125643.0
008 220711b2022 ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
037 _aTD0079
_bD. Autora
_cGeneral
_fEj.:1
_gDigitalizada en formato PDF
040 _aAR-RoUCU
_bspa
_cAR-RoUCU
041 _aspa
100 1 _aMiñon Bolivar, Bernarda
245 1 0 _aAnálisis de prácticas alimentarias y conocimiento sobre nutrientes críticos en la población vegetariana adulta del club Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Pergamino durante octubre y noviembre de 2021 /
_c Bernarda Miñon Bolivar
260 _aRosario (AG) :
_bs. n.,
_c2022.
300 _a57 p. :
_bil.
502 _aTesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.
502 _a Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
502 _aPara consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.
505 _aEl término vegetarianismo se utiliza para describir al régimen alimentario llevado a cabo por un individuo, el cual se basa principalmente en la incorporación de alimentos de origen vegetal, como son las frutas, verduras, cereales, legumbres, semillas, frutos secos, excluyendo carne de vaca, aves, pescados mariscos y los productos que los contengan (Sánchez, 2018). En los últimos años la alimentación vegetariana ha cobrado mayor importancia debido al gran porcentaje de la población que se inclina por llevar a cabo este tipo de alimentación. En 2020 se realizó un estudio para medir la cantidad de población vegana, vegetariana y flexitariana dentro del territorio argentino. El tamaño muestral fue de 1000 casos que abarcó hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en todo el país. La UVA -Unión Vegana Argentina- comunicó los resultados: el 12% de la población de Argentina es vegana y vegetariana. Marcando un aumento del 3% en un año. Otro 12% de la población se definió como flexitariano, como se denomina a las personas que han bajado sustancialmente el consumo de carne. Son diversos los motivos por los que la población decide llevar a cabo este tipo de alimentación, algunos de estos prevalecen más que otros y hasta convergen. Dependiendo la razón por la que la persona decida realizar una alimentación vegetariana, va a influir en el patrón de elección de alimentos que formen parte de la dieta. Glick-Bauer y Yeh (2014) describen las influencias del auge de las dietas vegetarianas en los últimos años, por consideraciones éticas, cuestiones medio ambientales, factores religiosos y problemas de salud.
650 4 _aNUTRICION
653 _aVEGETARIANISMO
653 _aPOBLACION VEGETARIANA
653 _aALIMENTACION BASADA EN PLANTAS
653 _aVARIANTES DE VEGETARIANISMO
653 _aETICA ANIMAL
653 _aVEGETARIANISMO Y
_aSALUD
653 _aTESINA LN
653 _aREPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU
700 1 _aCleti, Virginia
_eDirectora de tesina
856 _uhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/548
930 _aTESINA LN
942 _cRIUCU
999 _c5525
_d5525