000 02084nam a22003854a 4500
999 _c4993
_d4993
005 20211118212525.0
008 191106b2019 ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
037 _a7404
_bD. Autora
_cGeneral
_fEj.1
_gImpreso
040 _aAR-RoUCU
_bspa
_cAR-RoUCU
041 _aspa
080 _a7404
100 1 _aGagliano Alonso, María Sol
245 1 0 _aIngesta de hidratos de carbono en la alimentación de las madres que presentan sobrepeso u obesidad, que asisten a los centros Conin Rosario 2 y 3, de la Fundación Camino /
_cMaría Sol Gagliano Alonso
260 _aRosario (AG) :
_bs. n.,
_c2019.
300 _a78 p.
_c29 x 21 cm. +
_e1 CD
365 _b00. -
_cARS
502 _aTesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.
502 _a Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
502 _aPara consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.
504 _a15.
505 _aEntre los factores que predisponen el desarrollo de sobrepeso u obesidad se pueden encontrar, factores ambientales como genéticos, los cuales intervienen en una interacción compleja de variables, que comprenden influencias psicológicas y culturales, lo mismo que mecanismos reguladores fisiológicos. (Krause, 2009). Además, las personas obesas o con sobrepeso llevan una alimentación que se caracteriza por ser hipercalórica/hipergrasa con exceso de azúcares concentrados, pobre en fibras, vegetales y frutas, se la denomina la “dieta occidental” o “global” (Braguinsky, 2007), muchas veces los malos hábitos alimentarios resultan de los bajos recursos económicos y de la carencia de educación.
650 4 _aNUTRICION
653 _aINGESTA DE
_aHIDRATOS DE CARBONO
653 _aSOBREPESO
653 _aOBESIDAD
653 _aTIPOS DE HIDRATO DE CARBONO
653 _aTESINA LN
653 _aCAJA 35
700 1 _aLópez, Paula
_eDirectora de tesina
856 _uhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/339
930 _aTESINA LN
942 _cTES