000 03342nam a22003494a 4500
999 _c4950
_d4950
005 20211117192455.0
008 190806b2019 ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
037 _a7372
_bD. Autora
_cGeneral
_fEj.1
_gImpreso
040 _aAR-RoUCU
_bspa
_cAR-RoUCU
041 _aspa
080 _a373.54
100 1 _aAleman, Judith Anabel
245 1 0 _aAportes que realizan las ruedas de convivencia a la relación familia-escuela en los años 1° B y 2° A en una escuela secundaria orientada del sur de la provincia de Santa Fe /
_cJudith Anabel Aleman
260 _aRosario (AG) :
_bs. n,
_c2019.
300 _a58 p. ;
_c29 x 21 cm. +
_eCD
502 _aTesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.
502 _aFacultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.
502 _a Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web
505 _aEl objetivo principal de nuestra investigación es conocer los aportes que realizan las ruedas de convivencia en la relación familia- escuela en 1º B y 2º A en una escuela secundaria del sur de la provincia de Santa Fe. Creemos que esta investigación fue viable porque contamos con el permiso de los encargados del equipo directivo para poder acceder a dicha institución educativa y así, poder realizar la investigación correspondiente. Además, tuvimos el apoyo del docente que se encuentra a cargo del espacio “Ruedas de Convivencia” para poder realizar distintos trabajos de campo como observaciones, entrevistas y encuestas a los distintos miembros que se encuentran dentro del espacio (docentes y alumnos). La investigación que realizamos hizo hincapié en el espacio “Ruedas de Convivencia” en el cual se abordan los problemas que surgen tanto dentro como fuera de la institución.
520 _a En la siguiente investigación nos propusimos indagar sobre el tema “familia - escuela” dado que en el espacio curricular Pedagogía, de esta carrera, realizamos el trabajo final con esta temática y nos resultó de interés poder profundizarla. Trataremos de analizar los aportes que realizan las ruedas de convivencia en la relación familia - escuela en los años 1º B y 2º A en una escuela secundaria orientada del sur de la provincia de Santa Fe. El tipo de investigación que realizamos es cualitativa y la misma fue analizada desde el paradigma hermenéutico interpretativo. Para poder llevar a cabo nuestra investigación recurrimos a los instrumentos cualitativos de investigación como las observaciones no estructuradas / participante de clase, entrevista semi - estructurada a la docente a cargo del espacio y por último, encuestas a los alumnos de 1º B y 2º A. Luego de la recolección de datos mediante los instrumentos mencionados con anterioridad, hemos realizado el análisis de los mismos y finalmente, una triangulación entre todas las herramientas utilizadas.
650 4 _aCIENCIAS DE LA EDUCACION
653 _aRUEDAS DE CONVIVENCIA
653 _aRELACION FAMILIA
_aESCUELA
653 _aTESINA PES
653 _aCAJA 10
700 1 _aZárate, María Natalia
_eAsesora de tesina
856 _uhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/328
930 _aTESINA PES
942 _cTES