| 000 | 01576nam a22002654a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20231018150949.0 | ||
| 008 | 150923t1973 mx ||||fr|||| 00| 0 spa d | ||
| 037 |
_a1149 _bD. Aurora Botteri _cGeneral _fEj.:1 _gImpreso |
||
| 040 |
_aAR-RoUCU _bspa _cAR-RoUCU |
||
| 041 | _aspa | ||
| 080 | _a316.344.32 | ||
| 100 | 1 |
_aCoser, Lewis A. _d1913- |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aHombres de ideas : el punto de vista de un sociólogo / _c Lewis A. Coser ; [traducción por] Ivonne A. de De La Peña. |
| 260 |
_aMéxico : _bFondo de Cultura Económica, _c1973. |
||
| 300 |
_a387 p. ; _b21 x 14 cm. |
||
| 365 |
_b30. - _cARS |
||
| 490 | 0 | _aObras | |
| 505 | _aHay dos condiciones que parecen esenciales para que la vocación intelectual llegue a ser socialmente factible y reconocida. La primera es que los intelectuales necesitan un auditorio, un círculo de personas a las cuales puedan dirigirse y que puedan otorgarles reconocimiento. Tal público, por regla general, también otorga recompensas económicas, sin embargo, el prestigio o la estimación concedidos al intelectual por su público, su ganancia psíquica, puede algunas veces ser más importantes para él que la recompensa económica. La segunda es que los intelectuales requieren un contacto regular con sus congéneres, ya que sólo a través de esta comunicación pueden desarrollar normas comunes de método y excelencia, normas comunes para guiar su conducta. | ||
| 650 | 4 | _aCIENCIAS SOCIALES | |
| 653 | _aCENSURA POLITICA | ||
| 700 | 1 |
_aDe La Peña, Ivonne A. de _etr. |
|
| 942 | _cLIB | ||
| 999 |
_c2871 _d2871 |
||