000 02341nam a22004694a 4500
999 _c1442
_d1442
005 20220217124544.0
008 140604t2014 ag ||||fr|||| 00| 0 spa d
037 _a5036
_bD. Autora
_cGeneral
_fEj.:1
_gImpreso
040 _aAR-RoUCU
_bspa
_cAR-RoUCU
041 _aspa
080 _a613.22
100 1 _aFortunato, Noelia
245 1 0 _aPrácticas alimentarias y relación con estado nutricional y ciertos factores sociodemográficos en niños de 0 a 24 meses de edad /
_cNoelia Fortunato.
260 _aRosario (AG) :
_bs. n.,
_c2014.
300 _a149 p. :
_bgráfs. ;
_c29 x 21 cm. +
_e1 CD
365 _b00. -
_cARS
502 _aTesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.
502 _a Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
504 _a38.
505 _aLa nutrición durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el desarrollo del potencial humano completo, por tal motivo se reconoce al período entre el nacimiento y los dos años de edad como una “ventana de tiempo crítica” para la promoción del crecimiento y desarrollo óptimos. Para que la alimentación de un recién nacido sea un éxito, debe existir desde el nacimiento una cooperación entre la madre y su hijo, y así se podrán establecer precozmente prácticas alimentarias confortables y satisfactorias. (Behrman, 1997). Los niños dependen de la alimentación que les provee su núcleo familiar, el cual se encuentra condicionado por el contexto social, pautas culturales, medio ambiente y accesibilidad económica, entre otros.
650 4 _aMEDICINA
653 _aNUTRICION
653 _aHIGIENE
653 _aALIMENTACION ESCOLAR
653 _aALIMENTACION DE LOS NIÑOS
653 _aPRACTICAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS
653 _aETAPAS DE LA ALIMENTACION INFANTIL
653 _aLACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
653 _aPERIODO DE ADQUISICION
_aPAUTAS FAMILIARES
653 _aALIMENTACION COMPLEMENTARIA
653 _aFACTORES SOCIODEMOGRAFICOS
653 _aESTRUCTURA FAMILIAR
653 _aDESNUTRICION INFANTIL
653 _aTESINA LN
653 _aCAJA 22
700 1 _aTanducci, Vanesa
_eDirectora de tesina
856 _uhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/526
930 _aTESINA LN
942 _cTES