Cine, antropología y colonialismo / [comp. por] Adolfo Colombres.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series AntropológicaDetalles de publicación: Buenos Aires : Del Sol - CLACSO, 1985.Descripción: 181 p. ; 19 x 12 cmISBN: - 9509413054
Contenidos:
La utilización de la cámara para registrar la realidad del "otro", o enfocar lo extraño como cotidiano, es algo tan viejo como el cine. No obstante, el concepto de documental se definiría tres décadas después, como secuela de la ruptura Vertov y Flaberty con el cine de estudio. Pero quizás a quien más debe el cine antropológico es a Jean Rouch, cuya rica experiencia fue trayendo al tapete sus aspectos específicos, tanto teóricos como metodológicos y técnicos, por lo que la sana crítica a su obra es un buen modo de abordar la complejidad de esta problemática.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
UCU Biblioteca Rosario Estanteria General | 791.43:39 C52 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.:1 | Disponible | 6325 |
Total de reservas: 0
La utilización de la cámara para registrar la realidad del "otro", o enfocar lo extraño como cotidiano, es algo tan viejo como el cine. No obstante, el concepto de documental se definiría tres décadas después, como secuela de la ruptura Vertov y Flaberty con el cine de estudio. Pero quizás a quien más debe el cine antropológico es a Jean Rouch, cuya rica experiencia fue trayendo al tapete sus aspectos específicos, tanto teóricos como metodológicos y técnicos, por lo que la sana crítica a su obra es un buen modo de abordar la complejidad de esta problemática.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.
