foto
Imagen de Google Jackets

El dispositivo taller en el espacio curricular Taller de Informática en primer año turno tarde en una escuela de enseñanza técnica de Rosario / Valeria Silvia Ciceri.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n, 2017.Descripción: 45 p. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Clasificación CDD:
  • 37:681.3
Recursos en línea:
Contenidos:
El término “taller” es utilizado de diferente modo, en diversos contextos, y para nombrar cosas muy distintas entre sí, por ejemplo: talleres de teatro, literarios, gráficos, talleres de capacitación. También encontramos talleres en la fábrica, en los sindicatos, en las vecinales y en todos los niveles del sistema educativo. En las escuelas de enseñanza técnica, se ha sostenido a lo largo del tiempo la metodología del taller para el abordaje de ciertos espacios curriculares, en tanto la Ley de Educación Técnico Profesional1 promueve en las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales a través de la práctica.
Nota de disertación: Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación. Centro Regional Rosario. Resumen: En el presente trabajo investigamos el dispositivo taller, en tanto es propuesto para el abordaje de la clase escolar en el espacio curricular Taller de Informática de primer año turno tarde en una escuela de enseñanza técnica de la ciudad de Rosario. Posicionados en el paradigma interpretativo, aplicamos instrumentos propios de una investigación cualitativa como la que plantea nuestro problema de investigación, para posteriormente realizar un análisis de los datos empíricos que nos permita aproximarnos a conocer como implementa un docente el dispositivo taller, entendiendo que el mismo adoptará características propias, de acuerdo al contexto en el que se desarrolla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 37:681.3 C48 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 7020
Total de reservas: 0

Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación. Centro Regional Rosario.

El término “taller” es utilizado de diferente modo, en diversos contextos, y para
nombrar cosas muy distintas entre sí, por ejemplo: talleres de teatro, literarios, gráficos,
talleres de capacitación. También encontramos talleres en la fábrica, en los sindicatos,
en las vecinales y en todos los niveles del sistema educativo.
En las escuelas de enseñanza técnica, se ha sostenido a lo largo del tiempo la
metodología del taller para el abordaje de ciertos espacios curriculares, en tanto la Ley
de Educación Técnico Profesional1
promueve en las personas el aprendizaje de
capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con
desempeños profesionales a través de la práctica.

En el presente trabajo investigamos el dispositivo taller, en tanto es propuesto para el
abordaje de la clase escolar en el espacio curricular Taller de Informática de primer año
turno tarde en una escuela de enseñanza técnica de la ciudad de Rosario.
Posicionados en el paradigma interpretativo, aplicamos instrumentos propios de una
investigación cualitativa como la que plantea nuestro problema de investigación, para
posteriormente realizar un análisis de los datos empíricos que nos permita aproximarnos
a conocer como implementa un docente el dispositivo taller, entendiendo que el mismo
adoptará características propias, de acuerdo al contexto en el que se desarrolla.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.