foto
Imagen de Google Jackets

Incorporación de vitamina d en adolescentes de Ushuaia, Tierra del Fuego, bajo el contexto de pandemia por Covid-19 / María Victoria Magni.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2021.Descripción: 85p. : ilTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La adolescencia, considerada como el ciclo entre los 12 y 21 años de edad, es uno de los períodos más inquietantes y desafiantes del desarrollo humano, donde no solo hay transformaciones fisiológicas, psicológicas y cognitivas, sino también desarrollan la independencia frente a la elección de alimentos. La socialización en este período de vida cuenta con la influencia y la aceptación de los compañeros, donde hasta pueden llegar a ser más importantes que los valores familiares. Debido a que todos estos cambios ejercen un efecto directo sobre las necesidades de nutrientes es importante prestar real atención sobre los hábitos alimentarios de los adolescentes (Mahan y Raymond, 2019).
Nota de disertación: Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web. Resumen: La provincia de Tierra del Fuego se encuentra situada al sur del país de Argentina, en el meridiano 68°36’38’’, esto dificulta la absorción de vitamina D a través de los rayos UV, situación que aún en la actualidad es una problemática de salud difícil de solucionar. Esta vitamina se investiga continuamente en varias regiones del mundo ya que su deficiencia no se la asocia únicamente a raquitismo u osteomalacia, sino que estudios demostraron que es necesaria para el correcto funcionamiento del sistema inmune sobre todo ante patógenos respiratorios. Además, en 2007 la ENNyS demostró que la deficiencia en la Patagonia fue del 2,8%, insuficiencia el 20,8% y 40,2% insuficiencia leve.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Ej.:1 Disponible TD0072
Total de reservas: 0

Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.

La adolescencia, considerada como el ciclo entre los 12 y 21 años de edad,
es uno de los períodos más inquietantes y desafiantes del desarrollo humano, donde
no solo hay transformaciones fisiológicas, psicológicas y cognitivas, sino también
desarrollan la independencia frente a la elección de alimentos. La socialización en
este período de vida cuenta con la influencia y la aceptación de los compañeros,
donde hasta pueden llegar a ser más importantes que los valores familiares. Debido
a que todos estos cambios ejercen un efecto directo sobre las necesidades de
nutrientes es importante prestar real atención sobre los hábitos alimentarios de los
adolescentes (Mahan y Raymond, 2019).

La provincia de Tierra del Fuego se encuentra situada al sur del país de
Argentina, en el meridiano 68°36’38’’, esto dificulta la absorción de vitamina D a
través de los rayos UV, situación que aún en la actualidad es una problemática de
salud difícil de solucionar. Esta vitamina se investiga continuamente en varias
regiones del mundo ya que su deficiencia no se la asocia únicamente a raquitismo u
osteomalacia, sino que estudios demostraron que es necesaria para el correcto
funcionamiento del sistema inmune sobre todo ante patógenos respiratorios.
Además, en 2007 la ENNyS demostró que la deficiencia en la Patagonia fue del
2,8%, insuficiencia el 20,8% y 40,2% insuficiencia leve.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.