La predisposición genética a la obesidad en niños y adolescentes con síndrome de Down puede agravarse por la falta de actividad física y hábitos alimentarios no saludables / Natali G. Tomasello
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2010.Descripción: 100 p.: grafs.; 29 x 21 cm. + 1 CD autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s): | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas | 613.22 T69 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | DIGITAL EN DRIVE | 0528 |
Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.
Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
39.
Los niños con síndrome de Down tienen una predisposición genética a la obesidad que, al igual que la población general, es agravada por la falta de actividad física y los malos hábitos alimentarios.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal a una población de 32 niños y adolescentes con síndrome de Down que asisten a la Escuela Primaria de Educación Especial nº 1383 en la Ciudad de Granadero Baigorria, con la finalidad de evaluar el estado nutricional, y determinando si sus hábitos alimentarios y la actividad física que realizan favorecen a la obesidad.
Se utilizaron como variables tipo y frecuencia de actividad física, hábitos alimentarios y medidas antropométricas (talla, peso, perímetro de cintura; Índice de Masa Corporal (IMC), Índice cintura/talla y tablas de percentilos según sexo y edad).
Con el IMC, sólo en el 22% (n=7) se encontró sobrepeso, 16% (n=5) y obesidad el 6% (n=2).
No hay comentarios en este titulo.
