foto
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Hegel y el liberalismo político / Steven B. Smith,; [traducción por] Eric Herrán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Series Galán, Ana ; Detalles de publicación: México : Coyoacán, 2003.Descripción: 300 p. ; 21 x 13 cmISBN:
  • 9706332634
Tema(s):
Contenidos:
Examina la crítica hegeliana al liberalismo basado en los derechos y su relevancia para los problemas políticos contemporáneos. Smith sostiene que Hegel reformuló con éxito el liberalismo clásico, preservando lo que éste tiene de valioso y volviéndolo, simultáneamente, más sensible a la dinámica de la historia humana y a la estructura progresiva de la personalidad moral. La meta de Hegel, señala Smith, fue de encontrar una manera de conjuntar el énfasis antiguo en la dignidad e, incluso, en el carácter arquitectónico de la vida política, con la preocupación moderna por la libertad, los derechos y el reconocimiento mutuo. El penetrante análisis de Smith pone de manifiesto la enorme importancia de Hegel no sólo para los filósofos políticos contemporáneos interesados en las cuestiones normativas de la teoría liberal, sino asimismo para los científicos políticos que han convocado recientemente a la recuperación del estado como un concepto central de la investigación política.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Biblioteca Rosario Estanteria General 1:330.82 S61 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 2013
Total de reservas: 0

Examina la crítica hegeliana al liberalismo basado en los derechos y su relevancia para los problemas políticos contemporáneos.
Smith sostiene que Hegel reformuló con éxito el liberalismo clásico, preservando lo que éste tiene de valioso y volviéndolo, simultáneamente, más sensible a la dinámica de la historia humana y a la estructura progresiva de la personalidad moral.
La meta de Hegel, señala Smith, fue de encontrar una manera de conjuntar el énfasis antiguo en la dignidad e, incluso, en el carácter arquitectónico de la vida política, con la preocupación moderna por la libertad, los derechos y el reconocimiento mutuo. El penetrante análisis de Smith pone de manifiesto la enorme importancia de Hegel no sólo para los filósofos políticos contemporáneos interesados en las cuestiones normativas de la teoría liberal, sino asimismo para los científicos políticos que han convocado recientemente a la recuperación del estado como un concepto central de la investigación política.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.