foto
Imagen de Google Jackets

Evaluación alimentaria, antropométrica y del estilo de vida de profesores de fitness / Rocio Magali Hernandez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2010.Descripción: 156 p. : grafs.; 29 x 21 cm. + 1 CD autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s):
Contenidos:
En los últimos tiempos se ha dado un importante aumento en el número de gimnasios instalados en el país, aproximadamente de 2900 registrados formalmente, y más precisamente en la ciudad de Rosario (Fuente: informe por la consultora de Mercado Fitness 2009, www.mercadofitness.com.ar; Consultado: 26/09/09), junto a este crecimiento, también lo ha hecho la cantidad de profesionales de fitness que se ocupan en dichos establecimientos (Fuente: www.instructoresensalud.blogspot.com, consultado: 6/11/09). Estos profesionales son tomados como modelo a seguir por la sociedad actual, la cual sobrevalora el estereotipo de cuerpos esbeltos, musculosos, longilíneos y adaptados al entrenamiento propio del profesional (Márquez, S; 2008, p. 184). La presente investigación tiene como objetivo, a través de la selección de un grupo de profesores/instructores de clases de fitness de tres gimnasios de la zona Centro de la ciudad de Rosario; evaluar la alimentación, la composición corporal y estilos de vida de los mismos. De manera tal de dilucidar si quienes son vistos como un “prototipo o modelo de salud”, realmente así podrían ser considerados. Se extrajo una muestra de 29 profesores, que ejercen activamente su profesión dentro de las Instituciones elegidas.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 612.39 H41 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 0518
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

72.

En los últimos tiempos se ha dado un importante aumento en el número de
gimnasios instalados en el país, aproximadamente de 2900 registrados formalmente,
y más precisamente en la ciudad de Rosario (Fuente: informe por la consultora de Mercado
Fitness 2009, www.mercadofitness.com.ar; Consultado: 26/09/09), junto a este crecimiento,
también lo ha hecho la cantidad de profesionales de fitness que se ocupan en dichos
establecimientos (Fuente: www.instructoresensalud.blogspot.com, consultado: 6/11/09).
Estos profesionales son tomados como modelo a seguir por la sociedad
actual, la cual sobrevalora el estereotipo de cuerpos esbeltos, musculosos,
longilíneos y adaptados al entrenamiento propio del profesional (Márquez, S; 2008, p.
184).
La presente investigación tiene como objetivo, a través de la selección de un
grupo de profesores/instructores de clases de fitness de tres gimnasios de la zona
Centro de la ciudad de Rosario; evaluar la alimentación, la composición corporal y
estilos de vida de los mismos. De manera tal de dilucidar si quienes son vistos como
un “prototipo o modelo de salud”, realmente así podrían ser considerados.
Se extrajo una muestra de 29 profesores, que ejercen activamente su
profesión dentro de las Instituciones elegidas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.