foto
Imagen de Google Jackets

Efecto de la privación de 24 horas de sueño sobre el máximo consumo de oxígeno estimado a través de la prueba course navette en futbolistas amateurs / Mariano Adolfo Bohl.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2018.Descripción: 70 p. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Para alcanzar el óptimo rendimiento en el accionar deportivo es necesaria una adecuada recuperación, condición básica del principio de supercompensación y recuperación para que el deportista pueda llegar a cumplir con los objetivos propuestos. La recuperación consiste en un proceso básico de regeneración y reequilibrio celular que tiene lugar tras las modificaciones sufridas por realizar actividad física, una inadecuada recuperación puede repercutir en precipitar la fatiga ante cualquier tipo de esfuerzo físico limitando la eficiencia del mismo. Un aspecto sustancial que asegura una efectiva recuperación es la calidad y cantidad de horas destinadas al sueño (las recomendaciones sobre la cantidad de sueño se sitúan alrededor de 8 horas diarias cada noche Ordóñez, F. M. et al 2017) factor que puede ser infravalorado por el deportista, o bien puede ser perturbado dando como resultado la reducción en la cantidad horas de sueño.
Nota de disertación: Tesina-Licenciatura en Educación Física.Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web. Resumen: Ante la evidencia empírica y científica que constata la reducción en la cantidad de horas de sueño en deportistas previo a competiciones o eventos importantes, y la percepción de los mismos, que la reducción no influye de manera negativa en la performance deportiva surgió la inquietud de determinar si la privación de sueño afecta el consumo máximo de oxígeno, parámetro trascendental para el rendimiento óptimo del cualquier disciplina o deporte. El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la privación de 24 horas de sueño reduce el consumo máximo de oxígeno estimado a través de la prueba indirecta Course Navette en futbolistas amateurs de la segunda división del Club Black River de la Liga de Fútbol de Gualeguaychú en el año 2018.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 796.332 B68 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7195
Total de reservas: 0

Tesina-Licenciatura en Educación Física.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

67.

Para alcanzar el óptimo rendimiento en el accionar deportivo es necesaria una
adecuada recuperación, condición básica del principio de supercompensación y
recuperación para que el deportista pueda llegar a cumplir con los objetivos
propuestos. La recuperación consiste en un proceso básico de regeneración y
reequilibrio celular que tiene lugar tras las modificaciones sufridas por realizar
actividad física, una inadecuada recuperación puede repercutir en precipitar la fatiga
ante cualquier tipo de esfuerzo físico limitando la eficiencia del mismo.
Un aspecto sustancial que asegura una efectiva recuperación es la calidad y
cantidad de horas destinadas al sueño (las recomendaciones sobre la cantidad de
sueño se sitúan alrededor de 8 horas diarias cada noche Ordóñez, F. M. et al 2017)
factor que puede ser infravalorado por el deportista, o bien puede ser perturbado
dando como resultado la reducción en la cantidad horas de sueño.

Ante la evidencia empírica y científica que constata la reducción en la cantidad de
horas de sueño en deportistas previo a competiciones o eventos importantes, y la
percepción de los mismos, que la reducción no influye de manera negativa en la
performance deportiva surgió la inquietud de determinar si la privación de sueño
afecta el consumo máximo de oxígeno, parámetro trascendental para el rendimiento
óptimo del cualquier disciplina o deporte.
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la privación de 24 horas de
sueño reduce el consumo máximo de oxígeno estimado a través de la prueba
indirecta Course Navette en futbolistas amateurs de la segunda división del Club
Black River de la Liga de Fútbol de Gualeguaychú en el año 2018.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.