foto
Imagen de Google Jackets

Conductas alimentarias en niños con TEA entre 5 y 13 años de la Escuela Esp. Particular Incorporada Orp. nro. 1330 (C.O.N.N.A.R) / Maira Rodríguez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2015.Descripción: 68 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm.+ 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
En niños con autismo, la alteración en los hábitos alimentarios es frecuente, pudiendo favorecer la presencia de Enfermedades Nutricionales, siendo entonces un problema grave que afecta al correcto desarrollo, el cual se puede prevenir mediante una intervención rápida y temprana a través de un proceso educativo continuo como el que brindan los Lic. En Nutrición promoviendo la importancia de implementar hábitos adecuados y saludables de alimentación ya que una alimentación saludable en la etapa infantil es la base para generar la energía que necesita el niño para afrontar el día a día y poder participar en las diversas actividades estimulatorias y de aprendizaje que el entorno le ofrece tan necesarias para su correcto desarrollo intelectual y físico.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Estanteria General 613.22 R74 c (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6937
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

11.

En niños con autismo, la alteración en los hábitos alimentarios es
frecuente, pudiendo favorecer la presencia de Enfermedades Nutricionales, siendo
entonces un problema grave que afecta al correcto desarrollo, el cual se puede
prevenir mediante una intervención rápida y temprana a través de un proceso
educativo continuo como el que brindan los Lic. En Nutrición promoviendo la
importancia de implementar hábitos adecuados y saludables de alimentación ya que
una alimentación saludable en la etapa infantil es la base para generar la energía
que necesita el niño para afrontar el día a día y poder participar en las diversas
actividades estimulatorias y de aprendizaje que el entorno le ofrece tan necesarias
para su correcto desarrollo intelectual y físico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.