foto
Imagen de Google Jackets

Presencia de aflatoxinas B1, B2 y G2 en soja y subproductos para exportación / Betiana Ricci.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2013.Descripción: 68 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm. + 1 CD autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s):
Contenidos:
Nuestro país es el tercer productor mundial de soja. Es el cultivo que más ha crecido en los últimos 25 años y se exporta casi en su totalidad. El centro del cultivo se encuentra cerca de Rosario y si a partir de allí trazamos un círculo con un radio de 300 kilómetros, tenemos el 50% de producción. Este cultivo puede ser susceptible a la colonización de sus granos por mohos, los cuales producen pérdidas económicas importantes. Las condiciones de almacenamiento así como los factores ambientales juegan un papel primordial en la contaminación de los granos con micotoxinas. Las micotoxinas constituyen también un gran impacto negativo en la salud, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC; Internacional Agency for Research on Cancer) clasifico a la aflatoxina B1 (AFB1) dentro de la categoría de sustancias del tipo 1 en base a la existencia de suficientes evidencias acerca de su carácter carcinogénico para el hombre, tanto aisladamente como en mezclas naturales con las otras AF.
Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 633.34 R53 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible DIGITAL EN DRIVE 3265
Total de reservas: 0

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario.

36.

Nuestro país es el tercer productor mundial de soja. Es el cultivo que más ha crecido
en los últimos 25 años y se exporta casi en su totalidad.
El centro del cultivo se encuentra cerca de Rosario y si a partir de allí trazamos un
círculo con un radio de 300 kilómetros, tenemos el 50% de producción.
Este cultivo puede ser susceptible a la colonización de sus granos por mohos, los
cuales producen pérdidas económicas importantes.
Las condiciones de almacenamiento así como los factores ambientales juegan un
papel primordial en la contaminación de los granos con micotoxinas.
Las micotoxinas constituyen también un gran impacto negativo en la salud, la
Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC; Internacional Agency
for Research on Cancer) clasifico a la aflatoxina B1 (AFB1) dentro de la categoría de
sustancias del tipo 1 en base a la existencia de suficientes evidencias acerca de su
carácter carcinogénico para el hombre, tanto aisladamente como en mezclas
naturales con las otras AF.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.