foto
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Tratado del hombre / Descartes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Series Clásicos para una Bilbioteca Contemporánea ; 1Detalles de publicación: Madrid : Nacional, 1980.Descripción: 157 p. ; 21 x 13 cmISBN:
  • 8427605269
Tema(s):
Contenidos:
El tratado del hombre formaba originalmente parte de una obra más extensa. El tratado del hombre como una obra autónoma dentro del manuscrito de "El tratado de la luz". La ruptura a que en éste llega Descartes, a nivel de principios generales, con la concepción teleológica, se hace extensiva, en las páginas de "El tratado del hombre", al campo de seres vivos, cuya organización, así como la coordinación y adaptación que revelan en su conducta, son explicadas aceptando la suposición de que el cuerpo vivo no es otra cosa que una máquina integrada por piezas, cuya disposición y forma bastan para explicar cuántos actos voluntarios o involuntarios caracterizan su actividad. La historia de la ciencia atestigua que fue muy significativa y renovadora esta reducción postulada por Descartes reducción que generó una amplía polémica con la filosofía tradicional, y que inspiró todo un nuevo campo de estudios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Biblioteca Rosario Estanteria General 1 D64 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 1695
Total de reservas: 0

El tratado del hombre formaba originalmente parte de una obra más extensa.
El tratado del hombre como una obra autónoma dentro del manuscrito de "El tratado de la luz".
La ruptura a que en éste llega Descartes, a nivel de principios generales, con la concepción teleológica, se hace extensiva, en las páginas de "El tratado del hombre", al campo de seres vivos, cuya organización, así como la coordinación y adaptación que revelan en su conducta, son explicadas aceptando la suposición de que el cuerpo vivo no es otra cosa que una máquina integrada por piezas, cuya disposición y forma bastan para explicar cuántos actos voluntarios o involuntarios caracterizan su actividad.
La historia de la ciencia atestigua que fue muy significativa y renovadora esta reducción postulada por Descartes reducción que generó una amplía polémica con la filosofía tradicional, y que inspiró todo un nuevo campo de estudios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.