Educación sexual / María Alejandra Parra [y otras].
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n, 2017.Descripción: 69 p. ;  29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n, 2017.Descripción: 69 p. ;  29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea: | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
|  REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU | UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL | Disponible | ||||
|  Tesinas | UCU Biblioteca Rosario Estanteria General | 613.88 P26 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.:1 | Disponible | 7032 | 
Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.
Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.
11.
 
 Este proyecto de investigación basado en un enfoque cualitativo, se propuso a 
través de entrevistas (semiestructuradas-individuales- en profundidad) y 
observaciones realizadas a docentes de segundo ciclo, interpretar la incidencia de las 
representaciones sociales de los mismos al momento de abordar Educación Sexual 
Integral en las dos escuelas primarias de una localidad del sur santafesino. 
 Reviste un interés personal, porque surgió de las propias prácticas y de la 
cotidianidad de las actividades discursivas de la escuela primaria en relación a 
Educación Sexual Integral. Y también un interés fundamental para considerar la 
educación como un ejercicio de los derechos, especialmente el derecho a recibir 
Educación Sexual Integral, teniendo en cuenta el Marco General de la Política 
Educativa para la Educación Primaria, donde se explicitan los ejes de la 
interculturalidad y perspectivas de género e inclusión.
 
 
 
 La tesis referida al tema “Educación Sexual Integral” presenta un análisis de 
las representaciones sociales de los docentes, con el objetivo de interpretar la 
incidencia de las mismas en sus prácticas educativas. La investigación fue 
estratificada teniendo en cuenta los educandos del segundo ciclo de dos escuelas 
primarias de una localidad del sur santafesino. 
 
 
No hay comentarios en este titulo.
