Buenas prácticas de manufactura al servicio del microemprendedor: el camino hacia un alimento seguro / Adrián Panozzo Zénere.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (Argentina) : s.n., 2025.Descripción: 81 p. : ilTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Disponible en repositorio RIUCU. Resumen: La presente tesina aborda la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en microemprendimientos alimentarios de Venado Tuerto, Santa Fe, destacando su impacto en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector. En un contexto donde muchos emprendedores trabajan desde sus hogares con recursos limitados, adaptar las normativas internacionales y nacionales a la realidad local es esencial para reducir riesgos sanitarios y garantizar productos seguros. A través de un análisis cualitativo y cuantitativo basado en encuestas y entrevistas con expertos, se identificaron deficiencias en etiquetado, almacenamiento, manipulación y control de insumos. Se observó que más del 80% de los microemprendedores no cumplen con los estándares de rotulación, mientras que un porcentaje significativo desconoce prácticas esenciales para garantizar la inocuidad de los alimentos. Estas carencias afectan la calidad del producto, la confianza del consumidor y la viabilidad de los emprendimientos.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU
|
UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL | 613 | P 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TD0154 |
Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Disponible en repositorio RIUCU.
Incluye bibliografía.
La presente tesina aborda la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en microemprendimientos alimentarios de Venado Tuerto, Santa Fe, destacando su impacto en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector. En un contexto donde muchos emprendedores trabajan desde sus hogares con recursos limitados, adaptar las normativas internacionales y nacionales a la realidad local es esencial para reducir riesgos sanitarios y garantizar productos seguros. A través de un análisis cualitativo y cuantitativo basado en encuestas y entrevistas con expertos, se identificaron deficiencias en etiquetado, almacenamiento, manipulación y control de insumos. Se observó que más del 80% de los microemprendedores no cumplen con los estándares de rotulación, mientras que un porcentaje significativo desconoce prácticas esenciales para garantizar la inocuidad de los alimentos. Estas carencias afectan la calidad del producto, la confianza del consumidor y la viabilidad de los emprendimientos.
No hay comentarios en este titulo.
