foto
Imagen de Google Jackets

Determinación de la concentración de arsénico en las aguas subterráneas de la localidad de Villa Eloísa / Verónica Troiano

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2011.Descripción: 101 p. ; gráfs. ; 29 X 21 cm. 1 CD autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s):
Contenidos:
El arsénico es un contaminante muy común en la naturaleza, y muchas veces está presente en el agua que consumimos. Cuando se ingieren altas concentraciones de esta sustancia, y de manera prolongada, puede verse afectada nuestra salud. Este problema afecta distintas partes del mundo, incluido nuestro país. Muchos estudios realizados, demostraron que la provincia de Santa Fe posee aguas subterráneas con altos niveles de este elemento. En esta tesina se analizaron muestras de agua de pozos y de red de Villa Eloísa, con el fin de evaluar los niveles de arsénico presentes. Esta es una localidad de 3.300 habitantes ubicada al sur de la provincia, la cual cuenta con una Cooperativa que capta agua de pozo, para luego potabilizarla y distribuirla a la comunidad. La determinación de la concentración de arsénico se llevó a cabo mediante un método de Espectrofotometría de Absorción Atómica, con la aplicación de una técnica que permitió detectar valores cuantificables mayores a 3,82 ug/L y valores detectables a partir de 1,27 ug/L.
Arsénico en el hombre: Texicodinamia
Hidroarsenicismo crónico regional endémico
Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 628.16 T82 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible DIGITAL EN DRIVE 1423
Total de reservas: 0

Tesina-Licenciatura en Bromatología y producción Alimentaria

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario.

51.

El arsénico es un contaminante muy común en la naturaleza, y muchas veces está
presente en el agua que consumimos. Cuando se ingieren altas concentraciones de
esta sustancia, y de manera prolongada, puede verse afectada nuestra salud. Este
problema afecta distintas partes del mundo, incluido nuestro país. Muchos estudios
realizados, demostraron que la provincia de Santa Fe posee aguas subterráneas con
altos niveles de este elemento.
En esta tesina se analizaron muestras de agua de pozos y de red de Villa Eloísa, con
el fin de evaluar los niveles de arsénico presentes. Esta es una localidad de 3.300
habitantes ubicada al sur de la provincia, la cual cuenta con una Cooperativa que capta
agua de pozo, para luego potabilizarla y distribuirla a la comunidad.
La determinación de la concentración de arsénico se llevó a cabo mediante un método
de Espectrofotometría de Absorción Atómica, con la aplicación de una técnica que
permitió detectar valores cuantificables mayores a 3,82 ug/L y valores detectables a
partir de 1,27 ug/L.

Arsénico en el hombre: Texicodinamia

Hidroarsenicismo crónico regional endémico

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.