foto
Imagen de Google Jackets

La promoción de la donación de sangre y su relación en la captación y fidelización de donantes de sangre voluntarios y habituales, en un Hospital Publico Rural de la provincia de Formosa en el año 2019 / Diego Alberto Millan,

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2020.Descripción: 41 p. ; ilTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos son una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad, por ello La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) han formulado un plan de acción mundial para lograr el 100 por ciento de donaciones voluntarias de sangre en todos los países.
Nota de disertación: TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología. Facultad de Ciencias Médicas. "Dr. Bartolomé Vasallo".Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web. Resumen: La sangre ha ocupado un lugar muy especial en la historia de la humanidad. La disponibilidad de componentes sanguíneos depende del apoyo de los donantes voluntarios. La falta de conocimiento y creencias erradas sobre la donación han hecho difícil la captación de nuevos donantes y la implementación de nuevas medidas preventivas para mantener la reserva de unidades de sangre suficientes para cubrir la demanda de la población. El desarrollo de estrategias integradas para promover la seguridad sanguínea y minimizar los riesgos asociados con la transfusión, son entre ellas: la recolección de sangre únicamente de donantes voluntarios, utilizando como principal herramienta la Promoción, captación y fidelizacion de donantes voluntaros altruista a través de una red de donantes de sangre que involucra al Sistema de Salud, el Centro Regional de Hemoterapia, las Postas Sanitarias de Sangre, el personal técnico capacitado y las Instituciones gubernamentales y no gubernamentales de cada jurisdicción y/o localidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Ej.:1 Disponible TD0051
Total de reservas: 0

TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología.

Facultad de Ciencias Médicas. "Dr. Bartolomé Vasallo".

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

Aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos son una necesidad
universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a
sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro
de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo
problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y
garantizar su calidad y seguridad, por ello La Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y
de la Media Luna Roja (FICR) han formulado un plan de acción mundial
para lograr el 100 por ciento de donaciones voluntarias de sangre en todos
los países.

La sangre ha ocupado un lugar muy especial en la historia de la humanidad.
La disponibilidad de componentes sanguíneos depende del apoyo de los
donantes voluntarios. La falta de conocimiento y creencias erradas sobre la
donación han hecho difícil la captación de nuevos donantes y la
implementación de nuevas medidas preventivas para mantener la reserva
de unidades de sangre suficientes para cubrir la demanda de la población.
El desarrollo de estrategias integradas para promover la seguridad
sanguínea y minimizar los riesgos asociados con la transfusión, son entre
ellas: la recolección de sangre únicamente de donantes voluntarios,
utilizando como principal herramienta la Promoción, captación y fidelizacion
de donantes voluntaros altruista a través de una red de donantes de sangre
que involucra al Sistema de Salud, el Centro Regional de Hemoterapia, las
Postas Sanitarias de Sangre, el personal técnico capacitado y las
Instituciones gubernamentales y no gubernamentales de cada jurisdicción
y/o localidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.