foto
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Desierto de espejos : juventud y televisión en México / Raymundo Mier [y otro].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Series Mosches, Eduardo Folios Universitarios ; Detalles de publicación: México : Uniuversidad Xochimilco, 1987.Descripción: 358 p., 21 x 14 cmISBN:
  • 9688561207
Tema(s):
Contenidos:
Aparición del yermo . La irrupción del movimiento juvenil en la posguerra p. 21-75.
Industrias culturales: hacia la extinción del grito p. 81-88.
Guiño y la estrategia. Hacia una mirada semiótica de la televisión p. 89-121.
Resumen: El presente trabajo quiere ser sólo una iluminación parcial, el inicio de una reflexión que persigue una serie de resonancias que llevan de la televisión a la historia de los medios, del surgimiento del acontecimiento histórico de monumentales magnitudes a su sometimiento y a su transparencia, a su docilidad convertida en espectáculo, resonancias que incitan la pacificación en la esfera del poder público a través de las ceremonias privadas, casi imperceptibles, de la gestión cotidiana de los gestos y los actos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros UCU Biblioteca Rosario Estanteria General 659.3-053.81 M55 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 5997
Total de reservas: 0

Aparición del yermo . La irrupción del movimiento juvenil en la posguerra p. 21-75.

Industrias culturales: hacia la extinción del grito p. 81-88.

Guiño y la estrategia. Hacia una mirada semiótica de la televisión p. 89-121.

El presente trabajo quiere ser sólo una iluminación parcial, el inicio de una reflexión que persigue una serie de resonancias que llevan de la televisión a la historia de los medios, del surgimiento del acontecimiento histórico de monumentales magnitudes a su sometimiento y a su transparencia, a su docilidad convertida en espectáculo, resonancias que incitan la pacificación en la esfera del poder público a través de las ceremonias privadas, casi imperceptibles, de la gestión cotidiana de los gestos y los actos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.