foto
Imagen de Google Jackets

Conocimientos y prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria de madres con niños menores de 2 años y relación con los indicadores establecidas por la Organización Mundial de la Salud / María Eugenia Messina Trombini.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2018.Descripción: 103 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Durante los primeros dos años de vida, la alimentación que se le ofrece al niño es muy importante para lograr un óptimo crecimiento y desarrollo, así también como para crear hábitos alimentarios saludables. Es importante en este periodo instruir a las madres acerca de cómo alimentar a los niños, tarea a cargo de los profesionales de salud, que deberán ofrecer información necesaria, y recalcar aspectos básicos sobre la lactancia, alimentación complementaria y la importancia de realizarlo en forma adecuada. El primer alimento que recibirá el niño será la leche materna, manteniendo esta forma de alimentación exclusiva hasta los 6 meses de edad. La leche materna, no solo es rica en energía y nutrientes, sino que tiene además, anticuerpos y factores de crecimiento que ni las fórmulas comerciales ni la leche de vaca contienen. Por este motivo, y además porque la lactancia siempre favorece la relación madre-hijo, la mejor opción para el niño en esta etapa es la leche materna.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web. Resumen: La alimentación durante los primeros 2 años de vida, juega un rol importante no solo en el crecimiento y desarrollo del bebé, sino también en la salud actual y también durante el resto de la vida. La manera en que se alimenta a los niños, también es el inicio de la formación de hábitos que van a regir en un futuro. Por tal motivo es importante mantener adecuadas prácticas tanto de lactancia materna como de alimentación complementaria, para forjar hábitos saludables y para un crecimiento y desarrollo óptimo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 612.664 M44 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7168
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

21.

Durante los primeros dos años de vida, la alimentación que se le ofrece al niño es
muy importante para lograr un óptimo crecimiento y desarrollo, así también como
para crear hábitos alimentarios saludables. Es importante en este periodo instruir a
las madres acerca de cómo alimentar a los niños, tarea a cargo de los profesionales
de salud, que deberán ofrecer información necesaria, y recalcar aspectos básicos
sobre la lactancia, alimentación complementaria y la importancia de realizarlo en
forma adecuada.
El primer alimento que recibirá el niño será la leche materna, manteniendo esta
forma de alimentación exclusiva hasta los 6 meses de edad. La leche materna, no
solo es rica en energía y nutrientes, sino que tiene además, anticuerpos y factores
de crecimiento que ni las fórmulas comerciales ni la leche de vaca contienen. Por
este motivo, y además porque la lactancia siempre favorece la relación madre-hijo, la
mejor opción para el niño en esta etapa es la leche materna.

La alimentación durante los primeros 2 años de vida, juega un rol importante no
solo en el crecimiento y desarrollo del bebé, sino también en la salud actual y
también durante el resto de la vida. La manera en que se alimenta a los niños,
también es el inicio de la formación de hábitos que van a regir en un futuro. Por tal
motivo es importante mantener adecuadas prácticas tanto de lactancia materna
como de alimentación complementaria, para forjar hábitos saludables y para un
crecimiento y desarrollo óptimo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.