foto
Imagen de Google Jackets

Evaluación del riesgo nutricional en pacientes oncológicos que asisten al centro de terapia radiante Dr. José Miechi en la ciudad de Rosario, enero 2021 / Ornela Marinelli Carr.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2021.Descripción: 98 p. ; ilTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Según la Real Academia Española y la Asociación de la Lengua Española, el cáncer es una enfermedad que se caracteriza por la transformación de las células, que proliferan de manera anormal e incontrolada. Es la segunda causa de muerte a nivel mundial. De acuerdo a datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe mundial del cáncer 2014, alrededor de un tercio de las muertes por cáncer son debidas a los cinco factores evitables más importantes, incluyendo el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y una alimentación inadecuada. Los efectos del cáncer y las terapias antineoplásicas generan en el paciente riesgo de sufrir malnutrición. Según el Instituto Nacional de Cáncer de la Argentina (INC), ente dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, los distintos métodos que se utilizan para combatir el cáncer, dificultan la correcta utilización de nutrientes produciendo un riesgo nutricional, especialmente si se localizan en zonas como cabeza y cuello, estómago, hígado, páncreas, esófago e intestino.
Nota de disertación: Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web. Resumen: Los efectos del cáncer y las terapias antineoplásicas generan en el paciente riesgo de sufrir malnutrición, disminución de la tolerancia a los tratamientos y deterioro en la calidad de vida, evidenciando la importancia de una intervención nutricional para determinar el riesgo nutricional desde el momento del diagnóstico. El objetivo de esta investigación fue determinar el riesgo nutricional de los pacientes que asisten al Centro de Terapia Radiante Dr. José Miechi de la ciudad de Rosario. Para ello, se implementó el protocolo del grupo español de Nutrición y Cáncer, cuyo algoritmo considera la intención terapéutica (curativa o paliativa), VGS-gp, y el riesgo nutricional de la terapia antineoplásica, para determinar el tipo de intervención nutricional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Ej.:1 Disponible TD0008
Total de reservas: 0

Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.

Según la Real Academia Española y la Asociación de la Lengua Española, el
cáncer es una enfermedad que se caracteriza por la transformación de las células, que
proliferan de manera anormal e incontrolada. Es la segunda causa de muerte a nivel
mundial.
De acuerdo a datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
en su informe mundial del cáncer 2014, alrededor de un tercio de las muertes por
cáncer son debidas a los cinco factores evitables más importantes, incluyendo el
tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y una alimentación inadecuada.
Los efectos del cáncer y las terapias antineoplásicas generan en el paciente
riesgo de sufrir malnutrición. Según el Instituto Nacional de Cáncer de la Argentina
(INC), ente dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, los distintos métodos que
se utilizan para combatir el cáncer, dificultan la correcta utilización de nutrientes
produciendo un riesgo nutricional, especialmente si se localizan en zonas como cabeza
y cuello, estómago, hígado, páncreas, esófago e intestino.

Los efectos del cáncer y las terapias antineoplásicas generan en el paciente
riesgo de sufrir malnutrición, disminución de la tolerancia a los tratamientos y deterioro
en la calidad de vida, evidenciando la importancia de una intervención nutricional para
determinar el riesgo nutricional desde el momento del diagnóstico.
El objetivo de esta investigación fue determinar el riesgo nutricional de los
pacientes que asisten al Centro de Terapia Radiante Dr. José Miechi de la ciudad de
Rosario. Para ello, se implementó el protocolo del grupo español de Nutrición y Cáncer,
cuyo algoritmo considera la intención terapéutica (curativa o paliativa), VGS-gp, y el
riesgo nutricional de la terapia antineoplásica, para determinar el tipo de intervención
nutricional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.