foto
Imagen de Google Jackets

Amplitud de movimiento en la articulación coxofemoral y cantidad de pasos en un minuto en cinta en corredores recreacionales / Lisandro León.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2016.Descripción: 39 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La carrera, involucra la conversión y translocación de las fuerzas desarrolladas durante la contracción muscular en complejos patrones de movimientos altamente coordinados que incorporan un gran porcentaje de los músculos, huesos y tendones del cuerpo humano (1). Desde una perspectiva mecánica y energética, dos son los componentes a tener en cuenta a la hora de analizar la performance en la carrera de un atleta. La primera es la producción de energía que está directamente determinada por las características fisiológicas del atleta, ellas son el volumen minuto cardiaco, masa muscular, distribución de las fibras y estado de entrenamiento. La segunda característica a tener en cuenta es la eficacia con la que convertimos esa energía en movimiento, que está directamente relacionado al perfil biomecánico del corredor, influenciado por las dimensiones antropométricas del atleta (1,2).
Nota de disertación: Tesina (LEFCE). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 796.414 L46 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6990
Total de reservas: 0

Tesina (LEFCE). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación.

33.

La carrera, involucra la conversión y translocación de las fuerzas desarrolladas durante la
contracción muscular en complejos patrones de movimientos altamente coordinados que
incorporan un gran porcentaje de los músculos, huesos y tendones del cuerpo humano (1).
Desde una perspectiva mecánica y energética, dos son los componentes a tener en cuenta a la hora
de analizar la performance en la carrera de un atleta. La primera es la producción de energía que
está directamente determinada por las características fisiológicas del atleta, ellas son el volumen
minuto cardiaco, masa muscular, distribución de las fibras y estado de entrenamiento. La segunda
característica a tener en cuenta es la eficacia con la que convertimos esa energía en movimiento,
que está directamente relacionado al perfil biomecánico del corredor, influenciado por las
dimensiones antropométricas del atleta (1,2).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.