foto
Imagen de Google Jackets

Evaluación y capacitación de buenas prácticas de manufactura de alimentos en el comedor escolar de la escuela Tomas Espora / Agustina González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2017.Descripción: 49 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La inocuidad alimentaria se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos para prevenir la contaminación y las enfermedades transmitidas por el consumo de estos, engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo. Los alimentos por lo general se contaminan por medio del manipulador, o bien por la mala manipulación de los mismos por parte de este último. Por lo tanto, una correcta forma de preparación y el manejo apropiado de los alimentos, reducirán notablemente los riesgos de contraer alguna enfermedad por intoxicación alimentaria. (1).
Nota de disertación: Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario. Resumen: En los comedores escolares una gran cantidad de niños consumen alimentos y preparaciones alimenticias todos los días. Estos individuos constituyen el sector etéreo más susceptible y tendiente a enfermarse por lo que el riesgo de contraer una intoxicación puede ser alto sino se toman los cuidados necesarios. El objetivo de este trabajo fue realizar inspecciones en el Comedor escolar de la escuela Tomas Espora para constatar si se cumplía o no con las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) incluidas en el capítulo II del Código Alimentario Argentino. Se confeccionaron planillas para calificar de forma más sencilla las áreas d trabajo teniendo en cuenta condiciones edilicias, equipamiento, condiciones higiénicas, materias primas, personal, metodología de trabajo y almacenamiento. Los resultados señalan que el comedor no implementa las BPM, siendo sus mayores falencias infraestructura, orden, controles y registros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 641 G71 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7016
Total de reservas: 0

Tesina (LB). Licenciatura en Bromatología y Producción Alimentaria.

Facultad de Ciencias Médicas.Centro Regional Rosario.

7.

La inocuidad alimentaria se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos para prevenir la contaminación y las enfermedades transmitidas por el consumo de estos, engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible.
Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo.
Los alimentos por lo general se contaminan por medio del manipulador, o bien por la mala manipulación de los mismos por parte de este último. Por lo tanto, una correcta forma de preparación y el manejo apropiado de los alimentos, reducirán notablemente los riesgos de contraer alguna enfermedad por intoxicación alimentaria. (1).

En los comedores escolares una gran cantidad de niños consumen alimentos y preparaciones alimenticias todos los días. Estos individuos constituyen el sector etéreo más susceptible y tendiente a enfermarse por lo que el riesgo de contraer una intoxicación puede ser alto sino se toman los cuidados necesarios.
El objetivo de este trabajo fue realizar inspecciones en el Comedor escolar de la escuela Tomas Espora para constatar si se cumplía o no con las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) incluidas en el capítulo II del Código Alimentario Argentino.
Se confeccionaron planillas para calificar de forma más sencilla las áreas d trabajo teniendo en cuenta condiciones edilicias, equipamiento, condiciones higiénicas, materias primas, personal, metodología de trabajo y almacenamiento.
Los resultados señalan que el comedor no implementa las BPM, siendo sus mayores falencias infraestructura, orden, controles y registros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.