foto
Imagen de Google Jackets

La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso en la enseñanza en el nivel superior en una universidad privada de Rosario / Carina A. Giménez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n, 2017.Descripción: 43 p. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Esta investigación se aborda desde el paradigma hermenéutico-interpretativo con un enfoque cualitativo y se propone conocer cómo utiliza la docente las Tecnologías de la Información y de la Comunicación1 como recurso didáctico en la enseñanza de la asignatura Laboratorio III de la carrera de Licenciatura en Bromatología de una universidad privada de Rosario. Lo que nos incentivó en la elección del tema para esta investigación es la evidente presencia y trascendencia de las tecnologías en la sociedad y su influencia en todos los ámbitos de la vida. El entorno educativo a lo largo de su historia ha incorporado las tecnologías que fueron surgiendo en cada época, y no ha sido ajeno a los avances que se han producido. Por este motivo nos interesa investigar el uso de las TIC como recurso didáctico en la Enseñanza Superior.
Nota de disertación: Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario. Resumen: Esta investigación se aborda desde el paradigma hermenéutico-interpretativo con un enfoque cualitativo y se propone conocer cómo utiliza la docente las Tecnologías de la Información y de la Comunicacióncomo recurso didáctico en la enseñanza de la asignatura Laboratorio III de la carrera de Licenciatura en Bromatología de una universidad privada de Rosario. Para el trabajo de campo se emplearon instrumentos de recolección de datos: observaciones en clase y entrevistas semiestructuradas a la docente de la asignatura. Con los datos recabados se realizó una triangulación. Dentro del análisis realizado destacamos que pudimos aproximarnos a conocer que la docente se sirve de los recursos didácticos TIC que elige o produce, para favorecer la comprensión de los estudiantes y atraer su interés, utilizando las formas básicas más apropiadas para desarrollar los contenidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 681.3 G49 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7146
Total de reservas: 0

Tesina (PES) Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación. Centro Regional Rosario.

9.

Esta investigación se aborda desde el paradigma hermenéutico-interpretativo con un enfoque
cualitativo y se propone conocer cómo utiliza la docente las Tecnologías de la Información y
de la Comunicación1
como recurso didáctico en la enseñanza de la asignatura Laboratorio III
de la carrera de Licenciatura en Bromatología de una universidad privada de Rosario.
Lo que nos incentivó en la elección del tema para esta investigación es la evidente presencia
y trascendencia de las tecnologías en la sociedad y su influencia en todos los ámbitos de la
vida. El entorno educativo a lo largo de su historia ha incorporado las tecnologías que fueron
surgiendo en cada época, y no ha sido ajeno a los avances que se han producido. Por este
motivo nos interesa investigar el uso de las TIC como recurso didáctico en la Enseñanza
Superior.

Esta investigación se aborda desde el paradigma hermenéutico-interpretativo con un enfoque
cualitativo y se propone conocer cómo utiliza la docente las Tecnologías de la Información y
de la Comunicacióncomo recurso didáctico en la enseñanza de la asignatura Laboratorio III de
la carrera de Licenciatura en Bromatología de una universidad privada de Rosario. Para el
trabajo de campo se emplearon instrumentos de recolección de datos: observaciones en clase
y entrevistas semiestructuradas a la docente de la asignatura. Con los datos recabados se
realizó una triangulación. Dentro del análisis realizado destacamos que pudimos
aproximarnos a conocer que la docente se sirve de los recursos didácticos TIC que elige o
produce, para favorecer la comprensión de los estudiantes y atraer su interés, utilizando las
formas básicas más apropiadas para desarrollar los contenidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.