foto
Imagen de Google Jackets

Hemovigilancia de las reacciones adversas a la donación de sangre en donantes voluntarios, en un Hospital Público de Formosa en el año 2018 / Lourdes Patricia Frías

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2019.Descripción: 46 p. : il. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Desde que el argentino Luis Agote realizó la primera transfusión indirecta en 1914, la donación de sangre se convirtió en una forma sencilla de salvar vidas. Gracias a diversas campañas y al fortalecimiento de la red de infraestructura nacional, los donantes se multiplicaron en los últimos años en la Argentina. Entre 2011 y 2016, las donaciones de sangre por cada 1000 habitantes mayores de 18 años aumentaron del 25,6% al 31%, a un total de 621.370 personas.
Nota de disertación: TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web. Resumen: Desde 1914, la donación de sangre se convirtió en una forma sencilla de salvar vidas. Gracias a diversas campañas y al fortalecimiento de la red de infraestructura nacional, los donantes se multiplicaron en los últimos años en la Argentina Entre 2011 y 2016, las donaciones aumentaron del 25,6% al 31%, a un total de 621.370 personas. Entre los donantes, el porcentaje de donantes voluntarios se incrementó desde un 30% en 2011 a un 40% en 2016. En ocasiones este acto altruista de donación de sangre concluye con algún tipo de reacción no esperada antes, durante o después de la donación llamada Reacción Adversa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Ej.:1 Disponible TD0047
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 615.38 F83 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 7426
Total de reservas: 0

TESINA LHI. Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en sala, préstamo a domicilio y publicación en sitio web.

Desde que el argentino Luis Agote realizó la primera transfusión indirecta en
1914, la donación de sangre se convirtió en una forma sencilla de salvar vidas.
Gracias a diversas campañas y al fortalecimiento de la red de infraestructura
nacional, los donantes se multiplicaron en los últimos años en la Argentina.
Entre 2011 y 2016, las donaciones de sangre por cada 1000 habitantes mayores
de 18 años aumentaron del 25,6% al 31%, a un total de 621.370 personas.

Desde 1914, la donación de sangre se convirtió en una forma sencilla de salvar vidas. Gracias a diversas campañas y al fortalecimiento de la red de infraestructura nacional, los donantes se multiplicaron en los últimos años en la Argentina
Entre 2011 y 2016, las donaciones aumentaron del 25,6% al 31%, a un total de 621.370 personas. Entre los donantes, el porcentaje de donantes voluntarios se incrementó desde un 30% en 2011 a un 40% en 2016.
En ocasiones este acto altruista de donación de sangre concluye con algún tipo de reacción no esperada antes, durante o después de la donación llamada Reacción Adversa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.