foto
Imagen de Google Jackets

Prácticas alimentarias y relación con estado nutricional y ciertos factores sociodemográficos en niños de 0 a 24 meses de edad / Noelia Fortunato.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2014.Descripción: 149 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La nutrición durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el desarrollo del potencial humano completo, por tal motivo se reconoce al período entre el nacimiento y los dos años de edad como una “ventana de tiempo crítica” para la promoción del crecimiento y desarrollo óptimos. Para que la alimentación de un recién nacido sea un éxito, debe existir desde el nacimiento una cooperación entre la madre y su hijo, y así se podrán establecer precozmente prácticas alimentarias confortables y satisfactorias. (Behrman, 1997). Los niños dependen de la alimentación que les provee su núcleo familiar, el cual se encuentra condicionado por el contexto social, pautas culturales, medio ambiente y accesibilidad económica, entre otros.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 613.22 F76 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 5036
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

38.

La nutrición durante la infancia y niñez temprana es fundamental para
el desarrollo del potencial humano completo, por tal motivo se reconoce al período
entre el nacimiento y los dos años de edad como una “ventana de tiempo crítica”
para la promoción del crecimiento y desarrollo óptimos. Para que la alimentación de
un recién nacido sea un éxito, debe existir desde el nacimiento una cooperación
entre la madre y su hijo, y así se podrán establecer precozmente prácticas
alimentarias confortables y satisfactorias. (Behrman, 1997). Los niños dependen de
la alimentación que les provee su núcleo familiar, el cual se encuentra condicionado
por el contexto social, pautas culturales, medio ambiente y accesibilidad económica,
entre otros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.