Ingesta diaria de calcio en mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad que asisten al Centro de Salud Na. 2 Supercemento de la ciudad de Rosario / Evangelina Di Lorenzo
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2010.Descripción: 124 p. : grafs.; 29 x 21 cm. 1 CD. autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s): | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas | 612.39 D71 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | Digital en DRIVE | 0402 |
Tesina (LN) Universidad de Concepción de Uruguay.
Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
97.
Los huesos son tejidos duros que soportan el esqueleto durante toda la vida y permanecen aún después de la muerte. (Ganong W F_2002 en Fernández- Ortega, 2007).
La ingesta de calcio durante la niñez y la adolescencia es un factor importante para alcanzar la masa ósea máxima, (Pico de masa ósea) (Rozen GS y otros en Fernández- Ortega, 2007) para mineralizar el esqueleto (Fiorito LM y otros _2006 en Fernández- Ortega, 2007) y proteger contra fracturas. (Goulding A_2007 en Fernández- Ortega, 2007). En relación a esta temática cabe destacar que para Krause las necesidades de calcio son mayores durante la adolescencia que en la infancia o en la adultez, principalmente debido a que el desarrollo muscular, esquelético, y endocrino se encuentra acelerado.
No hay comentarios en este titulo.
