foto
Imagen de Google Jackets

Hábitos alimentarios y de actividad física de estudiantes de la universidad nacional de Rosario / Giuliana Bettinsoli ; Ayrton Caravario

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2020.Descripción: 123 p. ; ilTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Los hábitos de vida en la población provocan una serie de consecuencias que determinan el estado de salud de las personas y finalmente influyen en su calidad de vida. Llevar un estilo de vida saludable, está relacionado con la disminución de la aparición de enfermedades comunes en la vida adulta, como por ejemplo, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer, etc., todas ellas incluidas bajo el término de “enfermedades crónicas no transmisibles” (Espinoza, Rodríguez, Gálvez & MacMillan, 2011).
Nota de disertación: Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web. Resumen: Los estudiantes universitarios son una población vulnerable a adquirir hábitos poco saludables, ya sea alimentarios o de actividad física. Es sabido que la rutina de los estudiantes provenientes de otras localidades o países, y de los que son originarios de Rosario, difieren. Se llevó adelante el presente estudio para conocer dichas diferencias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Ej.:1 Disponible TD0002
Total de reservas: 0

Tesina (LN)--Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

Para consulta en formato digital PDF y publicación en sitio web.

Los hábitos de vida en la población provocan una serie de consecuencias
que determinan el estado de salud de las personas y finalmente influyen en su
calidad de vida. Llevar un estilo de vida saludable, está relacionado con la
disminución de la aparición de enfermedades comunes en la vida adulta, como por
ejemplo, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer, etc.,
todas ellas incluidas bajo el término de “enfermedades crónicas no transmisibles”
(Espinoza, Rodríguez, Gálvez & MacMillan, 2011).

Los estudiantes universitarios son una población vulnerable a adquirir hábitos
poco saludables, ya sea alimentarios o de actividad física.
Es sabido que la rutina de los estudiantes provenientes de otras localidades
o países, y de los que son originarios de Rosario, difieren. Se llevó adelante el
presente estudio para conocer dichas diferencias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.