foto
Imagen de Google Jackets

Valoración antropométrica y conocimientos sobre tratamientos nutricionales para la fibromialgia en mujeres de San Nicolás que padecen dicha patología / María Sofía Cappa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2015.Descripción: 188 p. : gráfs. ; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La fibromialgia es una patología crónica y compleja, caracterizada por dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que regularmente no lo son (1) Su etiología, aun es desconocida, aunque se la relaciona con alteraciones neuroendocrinas, psicológicas y trastornos del sueño, entre otros. (1) Está englobada dentro de la clasificación de enfermedades reumáticas, junto con la artritis, osteoporosis, artrosis; entre otras. (2) La relación entre esta patología y la nutrición hasta el día de hoy, no ha sido abordada con mucha profundidad, sobre todo en nuestro país, donde además, actualmente no es reconocida como enfermedad crónica.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 572.087:612.39 C25 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6961
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

18.

La fibromialgia es una patología crónica y compleja,
caracterizada por dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y
tendones). Consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se
perciben como dolorosos, estímulos que regularmente no lo son (1)
Su etiología, aun es desconocida, aunque se la relaciona con alteraciones
neuroendocrinas, psicológicas y trastornos del sueño, entre otros. (1)
Está englobada dentro de la clasificación de enfermedades reumáticas, junto
con la artritis, osteoporosis, artrosis; entre otras. (2)
La relación entre esta patología y la nutrición hasta el día de hoy, no ha sido
abordada con mucha profundidad, sobre todo en nuestro país, donde además,
actualmente no es reconocida como enfermedad crónica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.