foto
Imagen de Google Jackets

Sobrepeso, obesidad y estrés en personas adultas que concurren al consultorio psicológico del Centro de Cultura / Rocio Cantarini.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s. n., 2014.Descripción: 97 p. : grafs.; 29 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Las elevadas cifras de obesidad, constituyen un problema de salud pública por su impacto sobre la morbimortalidad. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido en un aumento paralelo al incremento del estrés en la población general. Si bien sabemos que el estrés es parte de la vida y, en cierta cantidad, es necesario para la supervivencia, también se sabe que, los altos niveles de estrés, pueden implicar consecuencias negativas a largo plazo en la salud, que van desde fatiga hasta obesidad y enfermedades cardíacas. Esto se debe a que en situaciones de estrés los hipersecretores, responden liberando altos niveles de cortisol. Además, el estrés y el cortisol alteran el normal desempeño de algunos neurotransmisores, como la serotonina. Cuando los hipersecretores de cortisol registran niveles bajos de serotonina, no solo manifiestan preferencia por los dulces y almidones, sino que además pierden el control sobre la saciedad. Si a esto se le agrega un estado de ánimo de tipo depresivo, la posibilidad de comer en exceso se potencia.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 613.25 C23 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 5926
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

16.

Las elevadas cifras de obesidad, constituyen un problema de salud pública por su impacto sobre la morbimortalidad. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido en un aumento paralelo al incremento del estrés en la población general.
Si bien sabemos que el estrés es parte de la vida y, en cierta cantidad, es necesario para la supervivencia, también se sabe que, los altos niveles de estrés, pueden implicar consecuencias negativas a largo plazo en la salud, que van desde fatiga hasta obesidad y enfermedades cardíacas.
Esto se debe a que en situaciones de estrés los hipersecretores, responden liberando altos niveles de cortisol. Además, el estrés y el cortisol alteran el normal desempeño de algunos neurotransmisores, como la serotonina. Cuando los hipersecretores de cortisol registran niveles bajos de serotonina, no solo manifiestan preferencia por los dulces y almidones, sino que además pierden el control sobre la saciedad. Si a esto se le agrega un estado de ánimo de tipo depresivo, la posibilidad de comer en exceso se potencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.