foto
Imagen de Google Jackets

Nivel de conocimiento acerca de manipulación higiénica de alimentos en personas HIV/SIDA que concurren al grupo de apoyo de la Red Rosarina de Personas Viviendo con HIV/SIDA, de la cuidad de Rosario / Luciana Brattoli.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AR) : s.n., 2015.Descripción: 114 p. : gráfs. ; 30 x 21 cm. + 1 CDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El HIV o virus de la inmunodeficiencia humana y el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), son uno de los retos más difíciles que enfrenta la salud pública a nivel mundial. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la propagación del virus continúa creciendo. Resulta importante mencionar que todo proceso de enfermedad repercute de alguna manera en el estado nutricional del paciente. La persona infectada por el HIV presenta un riesgo nutricional elevado, debido a que durante el transcurso de la enfermedad se expone a diversas situaciones que lo afectan en su función inmunológica y metabólica. Como es sabido, la presencia de este virus en el organismo del ser humano produce una alteración cuali-cuantitativa de las células encargadas de la respuesta inmune, los linfocitos, exponiendo al individuo a una situación de vulnerabilidad por posibles complicaciones debido a la incapacidad del organismo de responder de una manera inmunológicamente adecuada.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro Regional Rosario.publicación en sitio web. Resumen: El virus de la inmunodeficiencia humana se propaga día a día por el mundo. Este invade el núcleo de los linfocitos T, células que cumplen un rol primordial en la protección de infecciones y que finalmente resultan destruidas. Dicho proceso debilita el sistema inmunológico y el organismo queda más expuesto a la aparición de enfermedades oportunistas. Dentro de las complicaciones que se pueden evidenciar se encuentran las infecciones originadas a partir de la contaminación de los alimentos. Es realmente importante que individuos afectados por HIV/SIDA tomen recaudos para evitar este tipo de complicación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
REPOSITORIO INSTITUCIONAL-RIUCU UCU Biblioteca Rosario REPOSITORIO INSTITUCIONAL Disponible
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 613.2:619.9 B81 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.:1 Disponible 6963
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Agrarias. Centro Regional Rosario.

publicación en sitio web.

27.

El HIV o virus de la inmunodeficiencia humana y el SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida), son uno de los retos más difíciles que enfrenta la salud
pública a nivel mundial. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la propagación del
virus continúa creciendo.
Resulta importante mencionar que todo proceso de enfermedad repercute de
alguna manera en el estado nutricional del paciente. La persona infectada por el HIV
presenta un riesgo nutricional elevado, debido a que durante el transcurso de la
enfermedad se expone a diversas situaciones que lo afectan en su función
inmunológica y metabólica. Como es sabido, la presencia de este virus en el organismo
del ser humano produce una alteración cuali-cuantitativa de las células encargadas de
la respuesta inmune, los linfocitos, exponiendo al individuo a una situación de
vulnerabilidad por posibles complicaciones debido a la incapacidad del organismo de
responder de una manera inmunológicamente adecuada.

El virus de la inmunodeficiencia humana se propaga día a día por el mundo. Este
invade el núcleo de los linfocitos T, células que cumplen un rol primordial en la
protección de infecciones y que finalmente resultan destruidas. Dicho proceso debilita el
sistema inmunológico y el organismo queda más expuesto a la aparición de
enfermedades oportunistas. Dentro de las complicaciones que se pueden evidenciar se
encuentran las infecciones originadas a partir de la contaminación de los alimentos. Es
realmente importante que individuos afectados por HIV/SIDA tomen recaudos para
evitar este tipo de complicación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.