foto
Imagen de Google Jackets

Analizar la composición corporal a partir del compartimiento corporal graso, y su relación con la patología de base. En adultos mayores de 65 años, con diagnóstico de sobrepeso, u obesidad, institucionalizados en el Hospital Geriátrico Provincial / Sofia Bertinat

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Rosario (AG) : s.n., 2010.Descripción: 132 p. : grafs.; 29 x 21 cm.+ 1 CD autorizado sólo para préstamo a domicilio. No autorizado para subir a RIUCUTema(s):
Contenidos:
la población de adultos mayores está creciendo en todo el mundo, lo que se debe en parte a los avances científicos y tecnológicos de la medicina que han propiciado el aumento de la esperanza de vida de la población. Estos adelantos son también responsables de cambios en el estilo de vida de la población, entre los que se destaca el sedentarismo por su impacto sobre la salud, con lo que, el sobrepeso es también un precio a pagar por el progreso de la civilización. Así, el exceso de peso y la obesidad sumado al aumento de la esperanza de vida, los cambios morfológicos y fisiológicos inherentes al envejecimiento, resultan factores desencadenantes de situaciones patológicas tales como, diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, etc.
Nota de disertación: Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Tesinas UCU Biblioteca Rosario Cajas Tesinas 612.39 B39 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible Digital en DRIVE 0513
Total de reservas: 0

Tesina (LN). Universidad de Concepción del Uruguay.

Facultad de Ciencias Médicas. Centro Regional Rosario.

27.

la población de adultos mayores está creciendo en todo el mundo, lo
que se debe en parte a los avances científicos y tecnológicos de la medicina que
han propiciado el aumento de la esperanza de vida de la población. Estos adelantos
son también responsables de cambios en el estilo de vida de la población, entre los
que se destaca el sedentarismo por su impacto sobre la salud, con lo que, el
sobrepeso es también un precio a pagar por el progreso de la civilización.
Así, el exceso de peso y la obesidad sumado al aumento de la esperanza de vida,
los cambios morfológicos y fisiológicos inherentes al envejecimiento, resultan
factores desencadenantes de situaciones patológicas tales como, diabetes,
hipertensión arterial, dislipidemia, etc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.